ENFERMEDADES CRÓNICAS

¿Te pueden negar la visa por tener diabetes u obesidad?

La Administración de Donald Trump ordenó al Departamento de Estado endurecer los criterios médicos para otorgar visas, permitiendo negar la entrada a extranjeros con obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares o problemas de salud

enfermedades crónicas.Créditos: istock
Escrito en ESPECIALIDADES el

La administración del presidente Donald Trump aplicará un nuevo filtro migratorio basado en la salud de los solicitantes. A partir de enero de 2026, los funcionarios consulares podrán denegar visas a extranjeros que padezcan obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares u otros padecimientos crónicos, bajo el argumento de que estas condiciones pueden convertirlos en una “carga pública” para el sistema sanitario estadounidense.

De acuerdo con una publicación de El País, la medida, revelada en un cable enviado por el Departamento de Estado a sus embajadas y consulados a inicios de noviembre, amplía los exámenes médicos que ya se realizan a quienes buscan vivir de manera permanente en Estados Unidos.

Hasta ahora, los solicitantes deben realizarse pruebas para detectar enfermedades contagiosas, como tuberculosis, y declarar antecedentes de consumo de alcohol, drogas, problemas de salud mental o violencia. También se exige demostrar vacunación contra enfermedades como sarampión, polio y hepatitis B.

imagen istock

¿A quiénes les podrán negar la visa americana?

Ahora los padecimientos que pueden generar una negación de visa son:

  • Enfermedades cardiovasculares
  • Enfermedades respiratorias
  • Diabetes
  • Cáncer
  • Enfermedades metabólicas
  • Trastornos neurológicos
  • Enfermedades mentales

Según la publicación, los funcionarios tendrán la facultad de evaluar si el inmigrante cuenta con recursos económicos suficientes para cubrir el costo de su atención médica durante toda su vida, sin depender de apoyos públicos ni requerir hospitalizaciones prolongadas.

La reciente orden señala: “¿Cuenta el solicitante con los recursos financieros suficientes para cubrir los costos de dicha atención durante toda su esperanza de vida, sin recurrir a asistencia pública?”

"Los funcionarios sacarán sus propias conclusiones sobre lo que podría derivar en algún tipo de emergencia médica o gastos de salud en el futuro", cita.

Un reporte KFF Health News menciona que la iniciativa de Washington contradice el Manual de Asuntos Exteriores del Departamento de Estado, que establece que el personal no puede rechazar una solicitud basándose en escenarios hipotéticos. Al respecto, Charles Wheeler, abogado principal de la Red Católica de Inmigración Legal (CLINIC), advierte en el mismo documento que “esto es preocupante porque este personal no tiene formación médica, carece de experiencia en este ámbito y no debería realizar proyecciones basadas en su conocimiento personal o prejuicios”.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok