INSTITUCIONES DE SALUD

¿Quién deja caer a los Institutos? INR e INCAN denuncian abandono y recortes

Médicos, trabajadores y pacientes del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) acudieron a la Cámara de Diputados para denunciar abandono, falta de insumos y corrupción, mientras pacientes y personal médico del INCAN realizaron protestas por desabasto

Escrito en ESPECIALIDADES el

En medio de protestas crecientes de pacientes y trabajadores del Instituto Nacional de Cancerología (INCAN), quienes se han manifestado para exigir atención, medicamentos y servicios básicos, personal del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) “Luis Guillermo Ibarra Ibarra” acudió a la Cámara de Diputados para denunciar el “grave abandono” que vive la institución y alertar sobre los recortes presupuestales aprobados para 2026.

De acuerdo con el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba, secretario de la Comisión de Salud, los datos presentados por el personal del INR contradicen las afirmaciones del gobierno federal, que insiste en que “no hay recortes” en el sector salud. Ramírez Barba aseguró que, entre 2024 y 2026, el presupuesto de los Institutos Nacionales de Salud (INS) sufrirá una disminución total de 10,000 millones de pesos.

Un recorte de 25% al Instituto Nacional de Rehabilitación

Entre los casos más graves está el del INR, cuyo presupuesto para 2026 se reducirá en 25%, lo que representa una disminución de 647 millones de pesos respecto a 2024.

En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, trabajadores del INR detallaron múltiples fallas:

  • Falta de material
  • Ropa quirúrgica en mal estado
  • Instalaciones deterioradas
  • Baños sin jabón ni papel
  • Lavabos rotos

Servicios esenciales inhabilitados por más de un año

El documento destaca que la situación se agrava por la falta de servicios indispensables en la rehabilitación de los pacientes como lo son el tanque terapéutico- fuera de servicio por más de un año- y el sistema de vacío, indispensable para la atención clínica: “¿Cómo se puede aspirar a un paciente sin este servicio vital?”, cuestionan.

Jorge Laurentino Espinal Moreno, trabajador del Departamento de Control e Integración Presupuestal, afirmó que además del recorte existe un mal uso de recursos por parte de la dirección, lo que ha derivado en falta de insumos, deterioro de instalaciones y servicios suspendidos.

Por su parte, el cirujano plástico Erick Márquez señaló que el INR atraviesa una “situación muy crítica” generada por la mala gestión de los directivos, quienes además incurrirían en prácticas de acoso laboral. Y advirtió:

Crisis también en el INCAN

Las denuncias del INR coinciden con las manifestaciones recientes en el Instituto Nacional de Cancerología (INCAN), donde pacientes, médicos y trabajadores han salido a las calles para denunciar falta de medicamentos, suspensión de tratamientos, desabasto en quimioterapias y deterioro generalizado de la infraestructura.

Las protestas han visibilizado que la crisis no es aislada, sino parte de un deterioro mayor que afecta a los institutos nacionales encargados de atender enfermedades de alta complejidad.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok