Los consultorios anexos a farmacias se consolidan como el primer contacto médico para millones de personas en México. De acuerdo con Marcos Pascual, director comercial de la Asociación Nacional de Farmacias de México, actualmente existen cerca de 20 mil consultorios en una red de 50 mil puntos de venta de farmacias privadas, concentrados principalmente en la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.
Su éxito, explica, radica en la cercanía, la inmediatez y el bajo costo. Mientras que en los servicios públicos los pacientes pueden esperar horas o incluso semanas por una cita, en estos espacios pueden ser atendidos de inmediato por un médico titulado, con una consulta que ronda los 50 pesos.
“Estos q ofrecen atención primaria a la salud. Los pacientes salen con una prescripción profesional, a un costo muy bajo, lo que representa un gran alivio para el gasto de bolsillo de las familias mexicanas”, señaló Pascual en entrevista con Sumédico durante Medical Expo 2025.
Además de atender padecimientos comunes —como infecciones leves, dolores de cabeza o problemas digestivos—, los consultorios han sido clave para reducir la automedicación, particularmente en el caso de los antibióticos. Desde hace más de dos décadas, México firmó acuerdos internacionales que limitaron su venta sin receta, y los consultorios surgieron como una alternativa regulada y segura.
“En la red de farmacias privadas es prácticamente imposible adquirir un antibiótico sin receta médica. Eso ha ayudado a controlar el uso responsable de estos medicamentos y a evitar la resistencia bacteriana”, explicó.
Vienen nuevos servicios
El crecimiento de los servicios en los consultorios de farmacia no se detendrá ahí; Pascual adelantó que el modelo está evolucionando hacia una oferta integral de servicios de salud, que incluirá pruebas diagnósticas accesibles y cirugías ambulatorias de corta estancia.
“Estamos viendo una nueva tendencia: clínicas privadas que ofrecerán cirugías menores a precios accesibles. Esto permitirá que muchos pacientes no tengan que esperar meses por una operación en el sistema público”, indicó.
El especialista también destacó que la presidenta Claudia Sheinbaum anunció recientemente la creación de 5 mil consultorios con farmacia junto a los Bancos del Bienestar, enfocados en zonas rurales y comunidades marginadas. Esta medida, dijo, fortalecerá la atención primaria y reducirá las brechas de acceso a servicios básicos de salud.
Pascual subrayó que los consultorios anexos a farmacias ya no deben ser vistos como un “mal necesario”, sino como aliados del sistema nacional de salud, capaces de generar datos clínicos útiles para campañas de prevención y políticas públicas.
“Estos consultorios son aliados de cualquier sistema de salud. Si se aprovechara la información que generan, podríamos tener indicadores más precisos y mejores estrategias de prevención, por ejemplo, contra la diabetes o la hipertensión”, sostuvo.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.
