MPOX

Viruela del mono: ¡Alerta en Estados Unidos por casos de nueva cepa en California!

Los casos fueron detectados en residentes de Long Beach

Escrito en ESPECIALIDADES el

Autoridades sanitarias de los Estados Unidos detectaron 2 casos de la cepa de viruela del mono (mpox) conocida como Clado 1 en residentes del estado de California. Según medios locales, los casos pudieron ser provocados por la propagación local de una versión diferente del virus, dijeron autoridades de salud.

El Departamento de Salud y Servicios Humanos de Long Beach confirmó uno de los casos a través de pruebas médicas realizadas en un laboratorio estatal. 

La viruela del mono fue declarada pandemia mundial en 2024 / IA

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), "La mpox se transmite de persona a persona principalmente por contacto estrecho con alguien que tiene mpox, incluidas las personas con las que se comparte el hogar. Se entiende por contacto estrecho el contacto directo piel con piel (por ejemplo, al tocarse o tener relaciones sexuales), boca con boca o entre la boca y la piel (por ejemplo, al besarse), así como el que se tiene al estar cara a cara con una persona con mpox (por ejemplo, al hablar o respirar cerca de ella, lo que puede generar partículas respiratorias infecciosas)".

Ambas personas infectadas en California fueron hospitalizadas, pero se recuperan satisfactoriamente. Cabe señalar que Long Beach está ubicada al interior del condado de Los Ángeles.

¿Por qué es peligrosa la viruela del mono?

La viruela del mono es extremadamente contagiosa, concretamente sus variantes más conocidas el Clado I y Clado II. Cabe señalar que, las personas con múltiples parejas sexuales tienen mayor riesgo de contagio con esta enfermedad.

"En 2022 comenzó un brote mundial del clado IIb, que sigue activo en la actualidad, en particular en algunos países de África. Asimismo, están aumentando los brotes debidos a los clados Ia e Ib, que afectan a la República Democrática del Congo y a otros países de África. En agosto de 2024, también se detectó el clado Ib fuera de África", enfatiza la OMS.

Los síntomas comunes de la viruela del mono son:

  • Erupciones cutáneas
  • Lesiones mucosas (pueden durar hasta 1 mes) 
  • Fiebre
  • Dolor de cabeza
  • Dolores musculares
  • Dolor de espalda
  • Falta de energía
  • Inflamación de los ganglios linfáticos.

“No tenemos ninguna prueba de que haya habido una transmisión comunitaria continua. Es algo que estamos investigando. Es algo que nos preocupa”. dijo Nora Balanji, coordinadora de enfermedades transmisibles del departamento de Long Beach, entrevistada por medios locales.

La viruela del mono está clasificada como una enfermedad zoonótica, es decir, una infección que se transmite de manera natural de animales a humanos (en este caso primates), causada por agentes infecciosos como virus, bacterias, parásitos y hongos. 

Este tipo de enfermedades tienen múltiples formas de contagio: contacto directo con animales infectados, picaduras o el consumo de alimentos contaminados (elaborados con carne del ejemplar). Ejemplos comunes incluyen la rabia, la salmonelosis, la gripe aviar, el ébola y la mpox. 

Algunas de las complicaciones en el cuerpo humano causadas por la mpox son: 

  • Neumonía
  • Infección de la córnea con pérdida de visión
  • Dificultad para tragar líquidos
  • Vómitos
  • Diarrea que causan deshidratación o malnutrición
  • Infecciones de la sangre (sepsis), el cerebro (encefalitis), el corazón (miocarditis), el recto (proctitis), los órganos genitales (balanitis) o las vías urinarias (uretritis).

La viruela símica puede ser mortal en algunos casos. Si tienes algún síntoma, lo mejor es acudir con un profesional de la salud.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.