La industria farmacéutica mexicana y el gobierno federal alcanzaron un acuerdo para saldar los adeudos pendientes con las empresas del sector y establecer una nueva etapa de planeación y cooperación, así lo dieron a conocer Guillermo Funes, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma) y Rafael Gual Cosío, director ejecutivo del organismo, quienes destacaron el compromiso de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum para resolver los pasivos y mejorar la relación con el sector.
Guillermo Funes explicó en el podcast Líderes de la Salud de Sumédico que el adeudo acumulado desde 2019 alcanzó montos de miles de millones de pesos, afectando a diversas compañías proveedoras de medicamentos y dispositivos médicos. “Fijamos la postura de la industria para que se resolvieran los temas y llegamos hasta la presidencia de la República".
Te podría interesar
"Nos sorprendió muy agradablemente la posición de la presidenta Sheinbaum: profundizó, estudió y la instrucción fue clara: páguese lo que se debe", dijo.
El dirigente detalló que actualmente se llevan a cabo mesas de trabajo en el IMSS, ISSSTE, IMSS Bienestar y los Institutos Nacionales de Salud para conciliar las cuentas y definir los mecanismos de pago. “El proceso ya inició y en un plazo de dos a cuatro meses se espera saldar la deuda del sector público con la industria”.
Por su parte, Rafael Gual destacó que este diálogo con las autoridades marca un cambio positivo tras seis años de rezago. “Hoy tenemos acceso simple y rápido con las instituciones de salud, la secretaría de Salud, la Cofepris y el gabinete. El decreto de fomento a la industria farmacéutica como pilar del Plan México es muestra de ese compromiso”.
Plan 2027-2028: hacia una mejor planeación y competitividad
Otro punto clave en la nueva relación entre la industria farmacéutica y el gobierno es la próxima etapa de planeación que comenzará con el proceso de adquisición de medicamentos para 2027-2028, cuyo avance será presentado el 1 de noviembre.
De acuerdo con Funes, Eduardo Clark, subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica, en la Secretaría de Salud del Gobierno Federal, inició el trabajo interno de consolidación de la demanda, lo que permitirá que la industria conozca con anticipación los requerimientos del sector público.
“Tendremos visibilidad de las prebases, sabremos cuánto se va a demandar y podremos planear mejor la compra de principios activos y materiales, lo que aumentará la competitividad y reducirá costos”, explicó.
Funes dijo que una de las grandes demandas de la industria farmacéutica era la falta de planeación, lo cual se vio reflejado durante 6 años incluso este año con la anulación de la licitación, pero "ahora conoceremos el trabajo que llevaron internamente de consolidación de la demanda, sabremos cuánto se va a demandar para esos dos años y la industria tendrá mejores condiciones para negociar, para tener los principios activos, materiales y tener mayor competitividad con beneficio al gobierno".
La planeación en la industria farmacéutica es esencial porque la producción de medicamentos requiere entre cuatro y cinco meses de preparación. “Si contamos con información anticipada, podremos garantizar entregas oportunas y fortalecer la cadena de suministro nacional”.
Una industria clave para el desarrollo
La industria farmacéutica mexicana, una de las más importantes de América Latina y la segunda en tamaño en la región, mantiene vínculos con 161 sectores productivos, según datos del Inegi. “Es una industria consolidada, con potencial de crecimiento dentro y fuera del país”, afirmó Gual Cosío.
Los representantes de Canifarma también señalaron que México tiene una oportunidad estratégica ante la regionalización del mercado norteamericano, con potencial para triplicar la inversión y fortalecer la exportación de dispositivos médicos, donde el país ya es el principal proveedor de Estados Unidos y el octavo exportador mundial.
Finalmente, Funes destacó que la Canifarma, con 79 años de historia, se mantiene como el órgano de consulta del gobierno en materia de medicamentos y dispositivos médicos. “Estamos listos para trabajar más cerca del gobierno en beneficio de la gente. El objetivo central es el paciente, y en eso coincidimos plenamente con la administración federal”.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.