DÍA MUNDIAL DE LAS ENFERMEDADES REUMÁTICAS

“El dolor no se ve, pero se siente todos los días”

En el marco del Día Mundial de la Artritis y las Enfermedades Reumáticas, especialistas alertan que estos padecimientos son la segunda causa de ausentismo laboral en el país

Las enfermedades reumáticas son la segunda causa de consultas hospitalarias, ausentismo laboral y pérdida de trabajo
Día Mundial de las Enfermedades Reumáticas.Las enfermedades reumáticas son la segunda causa de consultas hospitalarias, ausentismo laboral y pérdida de trabajo Créditos: canva
Escrito en ESPECIALIDADES el

Las enfermedades reumáticas son la segunda causa de consultas hospitalarias, ausentismo laboral y pérdida de productividad en México, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Max Saráchaga, director médico de Amgen México-empresa de biotecnología- dijo que “estas enfermedades afectan la vida personal y laboral de millones de personas. Conocerlas, diagnosticarlas y tratarlas oportunamente puede marcar la diferencia en la calidad de vida de quienes las padecen”.

La artritis reumatoide es una enfermedad crónico-degenerativa y autoinmune que provoca inflamación dolorosa en las articulaciones, deterioro óseo y, en casos avanzados, deformidad. También puede afectar órganos como la piel, los ojos, el corazón o los pulmones. Aunque no tiene cura, puede controlarse con tratamiento adecuado.

En México, tres de cada cuatro personas con artritis reumatoide son mujeres, y el 75% de ellas tiene entre 25 y 55 años, etapa productiva, por lo que su diagnostico oportuno es fundamental. La tasa de incidencia es de 36 mujeres y 14 hombres por cada 100,000 habitantes, según datos de Amgen.

Cada 12 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Artritis y las Enfermedades Reumáticas con el objetivo de hacer conciencia sobre la existencia y el impacto de estos padecimientos que por mucho tiempo han sido poco conocidas o difundidas, incluso entre la misma comunidad médica.

El doctor Saráchaga advirtió que el diagnóstico temprano es crucial, debido a que en etapas iniciales los síntomas-como dolor, rigidez y cansancio- suelen confundirse con otros padecimientos. “Aunque no existe un análisis de sangre específico para confirmar la enfermedad, los pacientes con artritis reumatoide suelen presentar un aumento en los marcadores de inflamación, como la proteína C reactiva, lo que indica la presencia de un proceso inflamatorio en el organismo”, explicó.

Entre los signos más comunes se encuentran la rigidez matutina, hinchazón articular, fiebre baja y pérdida del apetito. Al inicio, suelen afectarse las articulaciones pequeñas- como las de las manos y pies-, pero con el tiempo pueden dañarse otras mayores como las rodillas, los codos o los hombros.

De acuerdo con estudios clínicos, el tratamiento oportuno con medicamentos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (DMARD) o terapias biocomparables puede reducir los síntomas, frenar el daño estructural y mejorar la movilidad.

Artritis psoriásica: piel y articulaciones bajo ataque

Otra enfermedad reumática relevante es la artritis psoriásica, que afecta hasta al 30% de las personas con psoriasis. Este padecimiento se caracteriza por inflamación en las articulaciones y una enfermedad de la piel que causa un sarpullido con manchas rojas y escamosas que pican, sobre todo en las rodillas, los codos, el tronco y el cuero cabelludo.

Ambas enfermedades-artritis reumatoide y psoriásica- son de origen autoinmune y crónicas, lo que significa que el sistema inmunológico ataca tejidos sanos, provocando inflamación, dolor y limitaciones funcionales.

“Existen tratamientos biocomparables que han demostrado reducir la progresión del daño articular y mejorar la función física", de acuerdo con Amgen México.

“El dolor no se ve, pero se siente todos los días”.

Para María Fernanda López, de 38 años, el diagnóstico de artritis reumatoide llegó después de años de dolor inexplicable en las manos y la espalda.

“Pensaba que era cansancio o estrés, pero un día ya no podía abrir una botella. Ahí supe que algo no estaba bien”, dijo.  Ahora bajo tratamiento, “el medicamento redujo mucho el dolor y pude volver a trabajar. El dolor no se ve, pero se siente todos los días, y con tratamiento sí se puede tener una buena calidad de vida”, dijo.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.