PERDER PELO MUJERES

5 razones por las que las mujeres empiezan a perder pelo a temprana edad

La caída del cabello en mujeres jóvenes va más allá de la genética, desde el estrés crónico hasta desequilibrios hormonales

Conoce las razones por las que las mujeres empiezan a perder pelo a temprana edad
Conoce las razones por las que las mujeres empiezan a perder pelo a temprana edadCréditos: (Canva)
Escrito en VIDA SANA el

Conforme pasan los años es normal que el cabello vaya perdiendo fuerza y esto puede provocar caída, aunque es más común en los hombres, a algunas mujeres también les puede suceder, pero este puede ser un gran problema cuando sucede a temprana edad y a continuación, te decimos el por qué sucede.

Tradicionalmente asociada a la menopausia o la edad madura, la pérdida de cabello en mujeres está apareciendo cada vez más en consultorios dermatológicos con pacientes menores de 30 años. Lo que muchas consideran simplemente "mucho pelo en la regadera" puede ser el primer signo de condiciones que requieren atención médica. 

¿Cuáles son las razones por las que las mujeres empiezan a perder pelo a temprana edad?

Según la Academia Española de Dermatología, el 30% de las mujeres experimentará alopecia antes de los 50 años, pero cada vez se diagnostica en edades más tempranas.

Estas son las cinco razones principales que están detrás de este preocupante fenómeno:

  • Desequilibrios hormonales (más allá de la genética)

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) y problemas tiroideos encabezan las causas hormonales de alopecia femenina. El exceso de andrógenos (hormonas masculinas) acorta la fase de crecimiento del cabello, mientras que el hipotiroidismo lo debilita. 

  • Estrés crónico y ansiedad

El estrés prolongado eleva los niveles de cortisol, provocando que los folículos capilares entren prematuramente en fase de reposo (efluvio telógeno). Situaciones como divorcios, exámenes profesionales o duelos mal gestionados pueden desencadenar una caída masiva 3-6 meses después del evento estresante. La buena noticia es que, al controlar la ansiedad con terapia o técnicas de relajación, el cabello suele recuperarse en 6-12 meses.

El estrés prolongado eleva los niveles de cortisol, provocando que los folículos capilares entren prematuramente en fase de reposo. (Foto: Canva)
  • Deficiencias nutricionales severas

Dietas extremas, anemia ferropénica (por falta de hierro) o déficit de vitamina D y zinc afectan directamente el ciclo capilar. Las veganas sin supervisión profesional son particularmente vulnerables. Un simple análisis de sangre puede detectar estas deficiencias, que suelen revertirse con ajustes dietéticos y suplementación adecuada.

  • Maltrato capilar y productos agresivos

Las planchas, tintes con amoníaco y peinados muy tirantes (como coletas altas o trenzas africanas) dañan progresivamente los folículos. Los productos con siliconas y sulfatos también debilitan la fibra capilar cuando se usan diariamente sin cuidado.

Las planchas, tintes con amoníaco y peinados muy tirantes (como coletas altas o trenzas africanas) dañan progresivamente los folículos. (Foto: Canva)
  • Enfermedades autoinmunes (como alopecia areata)

Cuando el sistema inmunológico ataca los folículos pilosos, provoca pérdida de cabello en parches redondos. Aunque su causa exacta se desconoce, suele relacionarse con episodios de alto estrés. La alopecia areata puede tratarse con corticosteroides tópicos o inyecciones, pero requiere diagnóstico dermatológico temprano para evitar su progresión.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.

Temas