Cualquier actividad física aporta múltiples beneficios para la salud, pero hacer ejercicio por la mañana puede cambiar tu vida y transformar tu mente y cuerpo, conoce los beneficios de esta práctica.
Comenzar el día con actividad física no solo te llena de energía, sino que transforma positivamente tu salud. El ejercicio matutino se ha convertido en un hábito clave para quienes buscan mejorar su calidad de vida, especialmente por sus efectos metabólicos.
Te podría interesar
¿Cuáles son los beneficios de hacer ejercicio por la mañana?
Hacer ejercicio por la mañana ofrece ventajas científicamente comprobadas. Descubre por qué dedicar esos primeros minutos del día al movimiento puede ser la mejor decisión para tu bienestar:
- Regula los niveles de glucosa durante todo el día
El ejercicio matutino aumenta la sensibilidad a la insulina, ayudando a las células a utilizar mejor la glucosa como combustible. Un estudio publicado en el Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism demostró que entrenar antes del desayuno quema más grasa y mejora el control glucémico en personas con prediabetes. Esta práctica es especialmente beneficiosa para quienes tienen resistencia a la insulina o diabetes tipo 2. Al activar el metabolismo desde temprano, el cuerpo procesa más eficientemente los carbohidratos que consumirá durante el día.
- Acelera el metabolismo y quema más calorías
Realizar actividad física en ayunas puede incrementar hasta en un 20% la quema de grasa corporal, según investigaciones de la Universidad de Bath. El ejercicio matutino crea un "efecto afterburn" que mantiene elevado el metabolismo por horas después del entrenamiento. Esta ventaja metabólica se potencia cuando combinamos cardio moderado con ejercicios de fuerza. Además, establecer esta rutina temprano asegura que imprevistos laborales o sociales no arruinen tus planes de ejercitarte más tarde.
- Mejora el estado de ánimo y reduce el estrés
El ejercicio libera endorfinas, serotonina y dopamina, neurotransmisores asociados al bienestar emocional. Hacerlo por la mañana prepara al cerebro para enfrentar el día con mayor positividad y resiliencia al estrés. Un estudio de la Universidad de Vermont encontró que solo 20 minutos de ejercicio matutino mejoran el ánimo durante 12 horas continuas. Esta práctica también reduce los niveles de cortisol (hormona del estrés) que suelen elevarse por las mañanas en personas ansiosas.
- Fortalece la disciplina y la productividad
Quienes ejercitan en las primeras horas del día desarrollan mayor consistencia en sus rutinas, según un estudio publicado en el British Journal of Health Psychology. El logro temprano de esta meta crea un efecto dominó de decisiones positivas durante la jornada. Además, el aumento de flujo sanguíneo al cerebro mejora la concentración, memoria y capacidad para resolver problemas. Muchos ejecutivos y creativos atribuyen su alto rendimiento laboral a este hábito matutino.
- Regula los ciclos de sueño y aumenta la energía
La exposición a la luz natural durante el ejercicio matutino ayuda a sincronizar el reloj biológico, mejorando la calidad del sueño nocturno. El movimiento físico aumenta la producción de ATP (energía celular), proporcionando vitalidad sostenida sin necesidad de cafeína excesiva. Un estudio de Appalachian State University reveló que quienes entrenan a las 7 AM duermen más profundamente y se despiertan más descansados que quienes lo hacen por la tarde.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.