Los ejercicios isométricos son rutinas especializadas que generan tensión muscular, pero sin cambios significativos en la longitud del músculo o movimiento de la articulación implicada. Es decir, se trata de mantener una posición estática mientras se contrae el músculo.
A diferencia de otros entrenamientos donde hay extensión o flexión, en este tipo de ejercicio el músculo se activa en una posición estática. Por ejemplo la plancha abdominal o las sentadillas.
Te podría interesar
Según cifras de la Secretaría de Salud, en México más de 30 millones de personas padecen hipertensión arterial, cifras acordes al año 2023.
¿Por qué los ejercicios isométricos ayudan a combatir la presión arterial alta?
De acuerdo a la Clínica Mayo, los ejercicios isométricos ayudan a la presión arterial:
"Los estudios han demostrado que los ejercicios isométricos también pueden ayudar a reducir y controlar la presión arterial. La actividad física y el entrenamiento de resistencia dinámica también pueden ayudar a reducir la presión arterial. Sin embargo, si tienes presión arterial alta, haz ejercicios a un nivel de intensidad más bajo. El ejercicio a un nivel más alto de intensidad puede causar un aumento drástico de la presión arterial durante la actividad".
La hipertensión arterial no sólo es una condición común en México, sino que afecta a millones de personas en el mundo. El problema es que muchas veces no presenta síntomas evidentes, por lo que puede pasar desapercibida hasta que provoca complicaciones graves como infartos o accidentes cerebrovasculares.
Vale la pena señalar que la presión arterial se mide con un esfigmomanómetro, por lo que es recomendable que los pacientes con esta clase de enfermedades tengan un dispositivo portátil para medirla a todas las horas del día.
Diagnosticar la presión arterial alta no es un proceso de una sola lectura, debido a que la presión arterial puede fluctuar. Se basa en una serie de mediciones por tiempos previamente definidos.
Otros ejemplos de este tipo de ejercicios las zancadas, las elevaciones de cadera o los abdominales estáticos. En general son ejercicios que pueden hacerse sin salir de casa (con tan sólo un tapete y unos pocos metros). Normalmente, no es necesario tener equipo complementario y son buenos para prevenir lesiones, mejorar la resistencia muscular y controlar la presión.
Además, los ejercicios isométricos mejoran la postura y estabilidad articular, puesto que contribuyen a fortalecer los músculos que brindan soporte a la columna, con beneficios para la estabilidad general del cuerpo. Se asocian con un aumento de la densidad ósea y una disminución de las fracturas.
Debido a su bajo impacto, son aptos para personas de todas las edades y niveles de condición física, incluyendo adultos mayores y aquellos con limitaciones de movimiento.
Los ejercicios isométricos son una herramienta valiosa para mejorar la fuerza, prevenir y rehabilitar lesiones, y son accesibles para la mayoría de las personas, puesto que son un complemento al entrenamiento dinámico porque pueden combinarse con otros tipos de ejercicios para optimizar los resultados en fuerza y reducción del dolor.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.