ALEXITIMIA

Alexitimia: cuando no sabes lo que sientes

La alexitimia es un síntoma, no un diagnóstico, pero es un elemento clínico clave que nunca pasamos por alto los psiquiatras | Dr. Edilberto Peña

Reconocer que no sabes bien qué estás sintiendo no te hace débil ni enfermo.
Reconocer que no sabes bien qué estás sintiendo no te hace débil ni enfermo. Créditos: Canva/ Cortesía
Escrito en OPINIÓN el

¿Te ha pasado que alguien te pregunta cómo te sientes y no sabes qué responder? No porque no quieras, sino porque realmente no logras identificarlo. Eso tiene un nombre en el campo de la psiquiatría: alexitimia.

La dificultad de no saber cómo te sientes puede tratarse.

La alexitimia no es una enfermedad en sí misma, sino más bien una forma de ser o una característica psicológica que puede aparecer en distintos trastornos mentales. Es la dificultad para identificar y poner en palabras las emociones propias.

Las personas alexitímicas pueden experimentar reacciones físicas o cognitivas intensas, pero no logran conectarlas con emociones específicas. Dicen sentir "algo raro", "como un nudo", "una presión", pero no saben si es tristeza, enojo o miedo.

Un rasgo que orienta nuestros diagnósticos

Desde la neuropsiquiatría, la alexitimia no se trata con una pastilla ni tiene un protocolo de manejo único, pero es una señal de alarma valiosa. Nos ayuda a orientar nuestras sospechas diagnósticas, ya que es un rasgo común en varios trastornos: desde depresión y ansiedad, hasta trastornos del espectro autista, adicciones e incluso algunos cuadros psicosomáticos o de dolor crónico.

¿Cómo se diferencia de la apatía y el embotamiento emocional?

Es importante no confundir términos que, aunque parecidos, representan cosas distintas:

  1. Alexitimia: dificultad para reconocer y verbalizar las emociones.
  2. Embotamiento emocional: reducción o ausencia en la expresión emocional; la persona "siente pero no muestra".
  3. Apatía: falta de motivación, energía o interés, tanto emocional como conductual.

Estos tres pueden coexistir, sobre todo en trastornos del estado de ánimo, pero entenderlos por separado nos permite ajustar mejor el tratamiento.

La alexitimia no es lo mismo que la apatía.

Hablarlo en psicoterapia no es una debilidad

Reconocer que no sabes bien qué estás sintiendo no te hace débil ni enfermo, te hace humano. Y es una de las cosas más útiles que puedes llevar a una sesión de psicoterapia. Desde ahí se puede trabajar en el desarrollo de lenguaje emocional, herramientas de regulación afectiva y estrategias para reconectar con lo que está pasando dentro de ti.

En resumen: la alexitimia es un síntoma, no un diagnóstico, pero es un elemento clínico clave que nunca pasamos por alto los psiquiatras. Si te identificas con este perfil, hablarlo con tu terapeuta puede ser el primer paso hacia una mejor comprensión de ti mismo.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok