ATOLE DE CEMPASÚCHIL

5 beneficios del atole de cempasúchil

Más allá de su vibrante color y su papel ornamental en las ofrendas del Día de Muertos, la flor de cempasúchil revela un potencial gastronómico y medicinal extraordinario cuando se transforma en una reconfortante bebida: el atole

El atole de cempasúchil aporta muchos beneficios para la salud
El atole de cempasúchil aporta muchos beneficios para la salud Créditos: (Canva)
Escrito en NUTRICIÓN Y DIETAS el

La celebración del Día de Muertos se acerca y en los mercados ya es común ver cempasúchil, una planta tradicional de la época, pero ¿sabías que tomarla en forma de atole aporta beneficios a la salud? A continuación, te los contamos.

¿Qué se necesita y cómo preparar el atole de cempasúchil?

Preparar esta rica bebida es más sencillo de lo que parece y llenará tu hogar con un aroma único y festivo.

Ingredientes:

  • 1 litro de agua
  • 1 taza de pétalos de flor de cempasúchil frescos o deshidratados (asegúrate de que sean de uso alimenticio)
  • 1 raja de canela
  • 1 taza de leche (o bebida vegetal)
  • 3 cucharadas de harina de maíz (masa o maicena)
  • Endulzante al gusto (piloncillo, azúcar o miel)
  • Esencia de vainilla (opcional)

Preparación:

  1. En una olla, calienta el litro de agua con la raja de canela. Justo antes de que hierva, agrega los pétalos de cempasúchil, apaga el fuego y tapa la olla. Deja infusionar durante 10 a 15 minutos hasta que el agua adquiera un color amarillo intenso.
  2. Cuela la infusión para retirar todos los pétalos y la canela. Regresa el líquido dorado a la olla.
  3. Disuelve la harina de maíz en la taza de leche fría, asegurándote de que no queden grumos. Vierte esta mezcla lentamente sobre la infusión caliente, moviendo constantemente con una pala de madera para evitar que se formen grumos.
  4. Enciende el fuego a medio y cocina el atole, sin dejar de mover, hasta que espese y suelte el primer hervor. Finalmente, endulza al gusto y añade un chorrito de esencia de vainilla si lo deseas. Sirve caliente y disfruta de este elixir lleno de tradición y salud.
Ahora ya sabes la receta del atole de cempasúchil. (Foto: Canva)

¿Cuáles son los beneficios del atole de cempasúchil?

El atole de cempasúchil aporta los siguientes beneficios para la salud:

  • Fortalece la salud visual y protege las células

Los pétalos de cempasúchil son excepcionalmente ricos en luteína y zeaxantina, dos tipos de carotenoides que actúan como antioxidantes poderosos para la salud de los ojos. Estas sustancias se acumulan en la retina, específicamente en la mácula, protegiéndola de los daños causados por la luz azul de los dispositivos electrónicos y el sol. El consumo regular de este atole puede contribuir a prevenir enfermedades degenerativas como las cataratas y la degeneración macular, ayudando a mantener una visión nítida y saludable. Es, sin duda, un aliado natural para el cuidado de uno de nuestros sentidos más preciados.

  • Mejora la digestión y alivia molestias estomacales

Tradicionalmente, el cempasúchil ha sido utilizado como un remedio efectivo para diversos malestares digestivos. El atole preparado con esta flor posee propiedades antiinflamatorias y carminativas, lo que significa que ayuda a reducir la inflamación intestinal y a expulsar los gases acumulados. Beber una taza caliente después de una comida copiosa puede aliviar la sensación de pesadez, la acidez estomacal y los cólicos. Su suave acción sobre el sistema digestivo lo convierte en un excelente tónico para mantener el buen funcionamiento del tracto gastrointestinal de manera natural.

  • Potencia el sistema inmunológico

La combinación de sus compuestos antioxidantes y sus propiedades antibacterianas convierte a este atole en un escudo para nuestras defensas. Los flavonoides y carotenoides presentes en la flor combaten el estrés oxidativo y ayudan a neutralizar los radicales libres, que son responsables del envejecimiento celular y de debilitar nuestro sistema inmunitario. Consumirlo de forma habitual, especialmente en temporadas de frío, puede ser una estrategia preventiva para reducir el riesgo de contraer infecciones comunes, como la gripe o el resfriado, fortaleciendo las barreras naturales del cuerpo.

El atole de cempasúchil potencia el sistema inmunológico. (Foto: Canva)
  • Es un antiinflamatorio natural

La inflamación es la raíz de muchas dolencias crónicas, y el cempasúchil ofrece una solución natural para combatirla. Sus extractos contienen compuestos bioactivos que inhiben la producción de sustancias proinflamatorias en el organismo. Este beneficio resulta útil para personas que sufren de afecciones como artritis, dolores musculares o inflamación articular. Incluir este atole en la dieta no solo aporta calorías, sino que funciona como un coadyuvante para reducir la inflamación interna y mejorar la calidad de vida de quienes padecen estos males.

  • Promueve una piel sana y radiante

Los antioxidantes del cempasúchil no solo trabajan desde el interior para proteger los ojos y las células; también tienen un impacto directo y visible en la salud de la piel. Al combatir los radicales libres, se ralentiza el proceso de envejecimiento cutáneo, previniendo la aparición prematura de arrugas y manchas. Además, sus propiedades ayudan a mejorar la elasticidad de la piel y a protegerla de los daños causados por la exposición a los rayos UV. Beber este atole es, en cierta forma, nutrir tu piel con los mejores ingredientes que la naturaleza puede ofrecer.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.