CEMPASÚCHIL

La receta imprescindible para té de cempasúchil

Conoce todos los beneficios de "la flor de los muertos"

La flor de día de muertos tiene beneficios a tu salud
La flor de día de muertos tiene beneficios a tu saludCréditos: Canva
Escrito en NUTRICIÓN Y DIETAS el

El té o infusión de cempasúchil, conocido por su color dorado y aroma floral, se usa en ofrendas del Día de Muertos y tiene múltiples beneficios para tu salud.

La flor de cempasúchil (cuyo nombre científico es Tagetes erecta) es reconocida como “flor de los muertos” y constituye una planta emblemática de México con una larga historia en la herbolaria tradicional. Sus pétalos también se emplean para preparar una infusión con posibles beneficios para la salud.

La flor de los muertos en México / Pexels

Muchas flores medicinales utilizadas tradicionalmente contienen compuestos naturales con efectos calmantes y digestivos, entre ellas el cempasúchil.

Aquí en Sumédico te traemos todos los detalles de esta flor.

¿Cuáles son los principales beneficios del té de cempasúchil?

1. Ayuda a la digestión

De acuerdo con la medicina tradicional mexicana, el cempasúchil ayuda a aliviar molestias estomacales leves como cólicos, indigestión o diarrea leve. Algunos estudios botánicos mencionan que contiene flavonoides y compuestos fenólicos que pueden reducir la inflamación del tracto gastrointestinal.

En palabras de la UNAM, "El cempasúchil tiene dos usos medicinales principales: aliviar problemas digestivos y dolores por el período menstrual. En cuanto a los problemas digestivos, el consumo de esta planta se hace en una infusión y sirve para combatir el empacho, la diarrea, los cólicos, la indigestión y las inflamaciones estomacales.

(...)

Con respecto a los cólicos menstruales, indicó que, aunque el té también sirve, preferentemente se utilizan baños de asiento. En este caso, el cempasúchil se mezcla con otras plantas, como el pericón, y la preparación se va vertiendo sobre el vientre de la mujer con el fin de que los dolores disminuyan.

2. Efecto antiinflamatorio natural

Investigaciones han identificado propiedades antiinflamatorias en los extractos de Tagetes erecta, lo que podría contribuir al alivio de dolores estomacales leves y contracturas musculares.

3. Propiedades antioxidantes

Los pétalos del cempasúchil son ricos en luteína y zeaxantina, dos antioxidantes naturales que ayudan a proteger las células del cuerpo contra el daño oxidativo y contribuyen a la salud ocular.

4. Apoyo al sistema inmunológico

Por su contenido de compuestos bioactivos, esta infusión puede fortalecer las defensas del organismo. Los antioxidantes y flavonoides presentes en las plantas de color intenso ayudan a mantener un sistema inmunitario saludable.

5. Promueve la relajación y el descanso

Beber una taza de infusión de cempasúchil antes de dormir puede favorecer la relajación y reducir el estrés. Su aroma floral tiene un efecto calmante, ideal para acompañar rutinas nocturnas de descanso.

Cabe señalar que si tienes alguna condición médica o tomas medicamentos, consulta a tu doctor de cabecera antes de consumirla regularmente.

Receta de infusión de cempasúchil

Ingredientes:

  • 1 taza de agua
  • 1 o 2 flores de cempasúchil (solo los pétalos, sin tallo ni centro)
  • Miel
  • Limón al gusto (opcional)

Preparación:

  1. Hierve el agua: coloca una taza de agua en una olla o tetera y calienta hasta que comience a hervir.
  2. Agrega los pétalos: cuando el agua llegue al punto de ebullición, apaga el fuego y añade los pétalos de cempasúchil.
  3. Deja reposar: tapa el recipiente y deja reposar de 5 a 10 minutos para que los pétalos liberen sus compuestos activos y aroma.
  4. Cuela y sirve: filtra la infusión y sírvela caliente. Puedes endulzar con miel o añadir unas gotas de limón si lo deseas.

Sin embargo, esta infusión no sustituye tratamientos médicos y debe considerarse como apoyo complementario.

¿Tomarías esta infusión?

   Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.