El amor por las mascotas es uno de los sentimientos más bonitos que pueden existir, y hay personas que las tratan como sus hijos, y hoy te diremos qué significa hablarles a los perros como si fueran humanos, según la psicología.
¿Alguna vez has sido sorprendido explicándole a su perro su día con todo lujo de detalles o preguntándole en un tono agudo y dulce si quiere salir a pasear? Este comportamiento, muy común entre los dueños de mascotas, suele venir acompañado de una leve vergüenza al ser descubierto. Sin embargo, la ciencia sugiere que no hay motivo para sentirse avergonzado, ya que esta tendencia a humanizar nuestras conversaciones con los perros es más instintiva e inteligente de lo que parece.
Te podría interesar
Los significados de hablarle a los perros como si fueran humanos, según la psicología
Hablar con las mascotas como si fueran humanos, lejos de ser un signo de excentricidad, este patrón de comunicación, profundamente estudiado por la psicología cognitiva y responde a mecanismos evolutivos y sociales que benefician tanto a los humanos como a los caninos.
Estos son los significados de hablarle a los perros como si fueran humanos, según la psicología:
Un instinto social y evolutivo
Desde una perspectiva psicológica y evolutiva, los humanos estamos programados para conectar. Nuestra tendencia a atribuir características humanas a objetos, animales o fenómenos naturales se conoce como antropomorfismo, y con los perros este proceso es particularmente intenso debido a los miles de años de domesticación y convivencia.
Al tratarlos como compañeros sociales, nuestro cerebro activa los mismos circuitos neuronales asociados con el cuidado y la afiliación que se usan al interactuar con un bebé. Este comportamiento no es aleatorio; es un subproducto de nuestra necesidad innata de nutrir y formar lazos con seres que percibimos como dependientes y miembros de nuestra familia.
Un acto que va más allá del cariño
Los estudios en cognición animal han bautizado este fenómeno como "lenguaje dirigido a perros" (DDS, por sus siglas en inglés) y demuestran que es altamente efectivo. Este estilo de hablar se caracteriza por un tono de voz más agudo, un ritmo más lento, una entonación exagerada y un uso frecuente de repeticiones y frases simplificadas. Los investigadores han descubierto que los perros son notablemente sensibles a este tipo de entonación. Mientras que el contenido de las palabras es en gran medida indescifrable, la prosodia emocional y melódica que empleamos transmite información crucial sobre nuestro estado emocional y nuestras intenciones, facilitando la comunicación y captando su atención de manera mucho más eficiente que un tono de voz neutro.
Los perros obtienen beneficios cuando se habla con ellos
La implementación de este lenguaje especializado conlleva beneficios prácticos y medibles. En primer lugar, refuerza positivamente el vínculo emocional, ya que el perro asocia el tono cariñoso y alegre con seguridad, aprobación y recompensa afectiva. En segundo lugar, es una herramienta invaluable para el adiestramiento y la socialización. Los cachorros, en particular, prestan más atención y muestran una mayor capacidad para aprender comandos cuando se les habla en DDS. Este método no solo facilita que el animal identifique palabras clave por su entonación, sino que también hace que las interacciones sean más placenteras y motivadoras para ambas partes, creando una experiencia de aprendizaje positiva.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.