¿Tienes diabetes? El control de la glucosa en adultos mayores es clave para una mejor calidad de vida. En México se estima que hay 12.4 millones de personas con diabetes, enfermedad crónica que afecta múltiples funciones en el cuerpo humano.
El manejo del azúcar en adultos mayores es esencial para prevenir complicaciones como problemas renales, visuales y cardiovasculares.
Te podría interesar
Tras el paso de los años, el cuerpo responde de manera diferente a la insulina y al metabolismo de los azúcares refinados. Esto aumenta el riesgo de diabetes tipo 2 o de complicaciones derivadas.
Es por ello que aquí en SuMédico te contamos una serie de hábitos saludables que puedes implementar en tu alimentación para disminuir la glucosa en los adultos de la tercera edad.
¿Cómo controlar la glucosa en adultos mayores?
Las personas de la tercera edad requieren un cuidado especial con la diabetes debido a que el metabolismo no es el mismo que en la juventud, por lo que es recomendable cuidar la alimentación y realizar actividad física.
Especialistas de la Clínica Mayo señalaron que la dieta mediterránea es flexible, por lo que puedes adoptarla como una forma deliciosa y nutritiva de comer en casi cualquier parte del mundo. Asimismo, consumirla reduce el colesterol LDL en el torrente sanguíneo, mejora la presión arterial y disminuye el riesgo de infarto y enfermedades coronarias.
Además, la dieta mediterránea contiene:
- Verduras.
- Frutas.
- Granos o cereales integrales.
- Frijoles.
- Frutos secos y semillas.
- Aceite de oliva.
- Hierbas y especias para condimentar como la albahaca y el tomillo.
Los consejos principales en el consumo de esta dieta son:
- Consume todos los días vegetales, frutas, granos o cereales integrales y grasas vegetales.
- Come cada semana pescado, aves, frijoles, legumbres y huevos.
- Disfruta de porciones moderadas de productos lácteos.
- Limita la cantidad de carne roja que consumes.
- Limita la cantidad de alimentos con azúcar añadido que consumes.
Entre otras recomendaciones también tenemos la realización de actividades físicas acordes a sus posibilidades de movilidad. Vale la pena señalar que este tipo de prácticas requieren la supervisión de un experto debido a que los adultos mayores tienen mayores riesgos de sufrir alguna lesión en el transcurso.
Los ejercicios más recomendados son la caminata y el yoga porque son menos demandantes en comparación a otros del mismo tipo.
El descenso en los niveles de glucosa en sangre no necesita de grandes sacrificios ni soluciones milagrosas. En la mayoría de casos, basta con modificar algunas rutinas diarias para conseguir una diferencia significativa.
Finalmente, es necesario que los adultos mayores hagan un esfuerzo por dormir bien, es decir, tener el descanso necesario para no despertar con fatiga. Se ha demostrado que la falta de sueño puede aumentar los niveles de glucosa a cualquier edad.
Al respecto, estudios de la Asociación Americana de Diabetes demuestran que dormir menos de seis horas por noche altera el metabolismo y genera un mayor riesgo de desarrollar diabetes.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.