La cocina es una de las actividades más demandantes en el hogar, pero al mismo tiempo gratificante. Comer es una necesidad del cuerpo humano y la alimentación es el acto cultural y material mediante el cual satisfacemos esta necesidad pero ¿sabías que cocinar puede ser un hábito saludable para los adultos mayores? Descubre todos los beneficios.
Más allá de preparar alimentos, cocinar puede convertirse en una terapia que reduce el estrés, mejora la autoestima y promueve hábitos saludables en el interior de la familia, en especial para los adultos mayores, pues este tipo de actividades traen beneficios para todos los aspectos de su salud.
Te podría interesar
Los adultos mayores son un grupo especialmente vulnerable, con necesidad de actividades de recreación. Por ello, en SuMédico te contamos los beneficios de aprender a cocinar como pasatiempo para ellos.
La cocina como pasatiempo para adultos mayores
Cocinar no es solo una necesidad diaria, también puede ser una actividad que transforma tu bienestar. Al involucrarte activamente en la preparación de alimentos, conectas con tus sentidos, desarrollas habilidades y liberas tensiones. Además de preparar los platillos más deliciosos fomenta una mejor relación con la comida, lo que puede impactar positivamente en la salud física y en la emocional.
¿Qué beneficios ofrece la cocina como pasatiempo en adultos mayores?
1. Reduce el estrés y la ansiedad en la tercera edad.
2. Estimula la creatividad porque cada receta es una oportunidad para la imaginación.
3. Mejora la autoestima a través de la satisfacción
4. Favorece la alimentación constante por los platos escogidos.
5. Fortalece vínculos sociales ya que compartir la mesa con alguien incentiva la comunicación
6. Desarrolla habilidades cognitivas como medir, calcular tiempos, leer recetas y planificar menús.
En palabras de la ECPI University, “Si cocinar es tu afición, es algo divertido, pero no algo que dejes que se apodere de tu vida. Si cocinar es tu pasión, notarás que pasas más tiempo cocinando, planificando y sirviendo la comida que en otras actividades. También descubrirás que, si tienes que encargarte de tareas relacionadas con la cocina (como lavar los platos), las harás en lugar de evitarlas”.
¿Cómo empezar con la cocina como un pasatiempo?
No es necesario ser chef profesional. Lo ideal es comenzar con recetas sencillas y explorar distintos tipos de cocina. Aquí algunos consejos:
- Usa tu tiempo libre en la semana para cocinar por placer.
- Comienza con recetas con pocos ingredientes y de pocos pasos.
- Haz tu propia versión de un platillo favorito.
- Explora alimentos e ingredientes nuevos y de temporada.
- Ten paciencia.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.