MUERTE DE MEXICANOS

¿De qué murieron los mexicanos en el 2024? INEGI revela contundentes datos

El INEGI dio a conocer las principales causas de muerte de los mexicanos durante el año 2024

Conoce las principales causas de muerte de los mexicanos durante el 2024
Conoce las principales causas de muerte de los mexicanos durante el 2024Créditos: (Canva)
Escrito en ESPECIALIDADES el

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), publicó la lista de las principales causas de muertes de los mexicanos durante el 2024, y a continuación, te contamos qué enfermedades encabezan el listado.

En 2024, en México, se contabilizaron 819 mil 672 defunciones registradas. Estas se obtuvieron a partir de los certificados de defunción que suministraron las Oficialías del Registro Civil y los Servicios Médicos Forenses.

Con respecto a las muertes registradas en 2023, se observó un incremento de 2.5%. La tasa bruta registrada por cada 100 mil habitantes fue de 630, un incremento de 11 unidades respecto a la del año anterior. 

Las principales causas de muerte de los mexicanos durante el 2024

Las enfermedades del corazón se consolidaron como la principal causa de muerte en México durante 2024, según los últimos datos de las Estadísticas de Defunciones Registradas publicadas por el INEGI. Esta condición encabezó la lista tanto para hombres como para mujeres, con un total de 192 mil 518 fallecimientos a nivel nacional.

La data, que detalla las 10 principales causas de muerte desglosadas por sexo, revela un panorama de la salud en el país donde las enfermedades no transmisibles dominan la mortalidad, aunque con notorias diferencias de género en las siguientes posiciones.

El top 3 nacional: Un dominio de enfermedades crónicas

Tras las enfermedades cardíacas, la diabetes mellitus se situó como la segunda causa de muerte a nivel general, con 112,577 casos, mostrando una distribución casi equitativa entre mujeres (56 mil 442) y hombres (56 mil 131). 

En el tercer lugar aparecen los tumores malignos (cáncer), con 95 mil 108 defunciones, que afectaron en mayor número a las mujeres (49 mil 908) que a los hombres (45 mil 199).

Diferencias notorias entre hombres y mujeres

Al analizar la lista por sexo, emergen patrones distintos en la mortalidad:

  • Para las mujeres: Después de las enfermedades cardíacas, diabetes y cáncer, la cuarta y quinta causa de muerte fueron las enfermedades cerebrovasculares (16,936) y la influenza y neumonía (16,731), respectivamente. Los accidentes no aparecen en su top 5, ubicándose en el octavo lugar.
  • Para los hombres: El panorama es significativamente diferente. La cuarta causa de muerte fueron los accidentes (31 mil 051), y la quinta las agresiones (Homicidios) con 29 mil 448 casos. Esto refleja una mayor incidencia de causas externas o violentas en la mortalidad masculina. Las enfermedades del hígado, que para las mujeres son la sexta causa, para los hombres son la cuarta, con 29 mil 353 defunciones.

Otras causas relevantes

Completan la lista general afecciones como las enfermedades del hígado (40 mol 645), influenza y neumonía (37 mil 283), enfermedades cerebrovasculares (34 mil 784) y agresiones (homicidios) (33,550). 

Las Enfermedades Pulmonares Obstructivas Crónicas (EPOC) y la insuficiencia renal también figuran entre las primeras diez causas, esta última con una presencia ligeramente mayor en mujeres.

Un retrato de la salud nacional

La lista publicada por el INEGI clasifica las causas en tres grandes grupos: enfermedades transmisibles, no transmisibles y causas externas. El dominio absoluto de las enfermedades no transmisibles (como las cardíacas, diabetes, cáncer y EPOC) subraya la carga que representan las condiciones crónicas para el sistema de salud mexicano.

Al mismo tiempo, la posición destacada de causas externas como accidentes y homicidios en la población masculina señala un desafío de seguridad y salud pública con un claro componente de género.

Estas cifras proporcionan una hoja de ruta crítica para que las autoridades de salud dirijan políticas públicas, campañas de prevención y recursos hacia las enfermedades que más vidas cobran cada año en México.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.