CÁNCER

"El cáncer no es sinónimo de muerte"

Mayra Galindo, directora General de la Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer (AMLCC), destaca que la clave para enfrentar esta enfermedad es la detección en etapas tempranas

Mayra Galindo, directora General de la Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer (AMLCC), explicó los 4 programas que tiene la organización.
Lucha contra el cáncer.Mayra Galindo, directora General de la Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer (AMLCC), explicó los 4 programas que tiene la organización.Créditos: SuMédico
Por
Autor Verificado
Escrito en ESPECIALIDADES el

Para muchas personas, escuchar el diagnóstico de cáncer es como oír la palabra muerte; sin embargo, esta percepción está cambiando drásticamente, impulsada por la innovación médica y la creciente conciencia sobre la detección temprana. Mayra Galindo, directora General de la Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer (AMLCC),  enfatizó un mensaje crucial: "el cáncer no es sinónimo de muerte". El lema de la asociación lo confirma: "detectado a tiempo el cáncer puede ser curado".

Panorama oncológico y la esperanza de la innovación

El diagnóstico de cáncer ya no representa el mismo sufrimiento o pronóstico que hace décadas. Actualmente, la innovación en medicamentos incluye el uso de inmunoterapia e incluso tratamientos con pastillas que en ocasiones pueden reemplazar la quimioterapia tradicional.

En el panorama mexicano, el cáncer de mama ocupa el primer lugar en incidencia desde 2006, superando al cáncer cervicouterino. A pesar de que el tema recibe gran visibilidad e información, los índices generales de cáncer no han mostrado una mejoría notable.

La clave para enfrentar esta enfermedad es la detección en etapas tempranas. Un cáncer detectado en etapa uno implica una carga mucho menor para el paciente y la familia, pudiendo requerir solo cirugía e incluso, a veces, evitar la necesidad de quimioterapias. En contraste, las etapas avanzadas (tres o cuatro) exigen tratamientos más agresivos, como quimioterapia, cirugía y radioterapia, lo que genera un mayor dolor y sufrimiento para el paciente y sus seres queridos.

Estrategia de cuatro pilares de la AMLCC

La AMLCC, una organización pionera en el país que apoya y acompaña a personas con diversos tipos de cáncer, ha desarrollado cuatro programas esenciales para impulsar la lucha oncológica en México:

  • Educación: Se enfoca en la educación en salud y prevención. Se utilizan redes, blogs y pláticas para alcanzar a un mayor número de personas, a pesar de que algunos evitan el tema por miedo.
  • Detectado a Tiempo: Considerado la piedra angular, este programa busca combatir la naturaleza silenciosa de muchos cánceres, que no dan síntomas, no duelen, o tienen síntomas que se confunden con otras enfermedades. Se promueve la conciencia de realizarse una revisión médica al menos una vez al año, incluyendo exámenes básicos (mama y cérvicouterino para mujeres; próstata para hombres) y un examen de sangre para enfermedades hemato-oncológicas.
  • Apoyo y orientación a pacientes: Reconociendo el impacto que tiene un diagnóstico de cáncer en la persona y su familia, este programa incluye talleres llamados "Conversaciones con sentido" para ayudar a asimilar la noticia. Pacientes que son voluntarias ayudan a los recién diagnosticados a "digerir la noticia" y les enseñan el camino de la navegación de pacientes, ofreciendo acceso a tanatólogos, psicólogos, nutriólogos, y segundas opiniones.

“Tenemos talleres para que la gente comprenda que el cáncer no es sinónimo de muerte, las mismas pacientes son voluntarias, hacen este taller y ayudan a las personas de recién diagnóstico a digerir la noticia y a enseñarles el camino que se llama navegación de los pacientes donde podamos ir ayudándoles a caminar por este esta ruta sin pues tratar de evitarles algunos de los problemas con los que se enfrentan definitivamente, como una segunda opinión, como una tanatóloga, una psicóloga, una nutrióloga, todo lo que les podría afectar”, indicó.

  • Incidir en política pública: Este programa, iniciado alrededor de 2008, busca influir en autoridades y legisladores para garantizar una atención oncológica de mayor calidad. La asociación trabaja con la red nacional "Juntos contra el cáncer" y utiliza datos obtenidos de los propios pacientes para mostrar a las autoridades la realidad de la atención vista desde la perspectiva del paciente.

Desafíos estructurales en el sistema de salud mexicano

A pesar de los avances en el tratamiento y la dedicación de las organizaciones, persisten "muchos temas para avanzar", destacó Mayra Galindo. El gran reto que enfrenta actualmente el país es la crítica situación de salud, marcada por la escasez generalizada.

La realidad que la mayoría de la población conoce es la falta de medicamentos, la escasez de médicos y la deficiencia en hospitales. Esta situación representa un enorme obstáculo que requiere mejorar los servicios de salud en todos sus aspectos, incluyendo infraestructura, personal médico, personal de asistencia y, fundamentalmente, el abasto de medicamentos.

La AMLCC trabaja en iniciativas como la Iniciativa para la Atención Oncológica de Calidad para abordar estos retos sistémicos, bajo la premisa de que los mexicanos merecen una atención de salud de mejor calidad.

El mensaje que da Mayra Galindo para cualquier persona o familia que reciba un diagnóstico es claro: existe un espacio de apoyo en la AMLCC, y es vital mantener una actitud positiva, recordando que el cáncer, detectado a tiempo, ya no es sinónimo de muerte.

Temas