Hay diferentes razones que pueden causar glucosa alta, por lo que es importante conocerlas para prevenir este problema que daña a la salud de las personas.
Los síntomas de la glucosa alta incluyen aumento del apetito, pérdida de peso, mayor cantidad de orina, mala cicatrización de heridas, visión borrosa, cansancio e infecciones recurrentes.
Te podría interesar
Las razones por las que puedes tener la glucosa alta
Mantener niveles estables de glucosa en sangre es fundamental para prevenir diabetes y otras complicaciones metabólicas, pero muchas personas desconocen que hay factores menos obvios, además de la alimentación, que pueden disparar estos valores.
Identificar estos detonantes es clave para un manejo integral de la salud. A continuación, te explicamos algunas razones sorprendentes que podrían estar elevando tu glucosa sin que lo notes:
- Estrés y cortisol elevado
Cuando el cuerpo está bajo estrés crónico —ya sea por trabajo, problemas emocionales o sobrecarga física—, libera hormonas como el cortisol y la adrenalina que provocan resistencia a la insulina. Este mecanismo evolutivo, diseñado para proporcionar energía en situaciones de peligro, hace que el hígado libere glucosa almacenada. Estudios demuestran que personas con altos niveles de estrés pueden presentar picos de azúcar similares a los provocados por alimentos azucarados.
- Dormir mal o menos de 6 horas
La falta de sueño afecta directamente la capacidad del cuerpo para procesar la glucosa eficientemente. Investigaciones de la Universidad de Chicago revelan que dormir menos de 6 horas durante tres noches consecutivas reduce la sensibilidad a la insulina en un 30%. Además, el cansancio aumenta los antojos de carbohidratos refinados, creando un círculo vicioso. Priorizar un descanso de 7 a 8 horas y mantener horarios regulares de sueño son estrategias clave para estabilizar el metabolismo.
- Deshidratación
Beber poca agua concentra la sangre, lo que eleva artificialmente los niveles de glucosa. Un estudio publicado en Diabetes Care mostró que personas que consumían menos de 1 litro de agua al día tenían mayor riesgo de hiperglucemia. La deshidratación también dificulta la eliminación de exceso de azúcar a través de la orina.
- Infecciones o inflamación silenciosa
Procesos inflamatorios como gingivitis, infecciones urinarias o incluso resfriados activan la respuesta inmunológica, lo que aumenta temporalmente la resistencia a la insulina. La Asociación Americana de Diabetes advierte que enfermedades leves pueden elevar la glucosa hasta en un 20%, incluso antes de notar síntomas. Revisar valores tras episodios de fiebre o malestar general es crucial. La vitamina D y probióticos ayudan a fortalecer las defensas y prevenir estos efectos.
- Medicamentos ocultos
Algunos fármacos comunes —como corticoides para alergias, antidepresivos o hasta pastillas anticonceptivas— tienen efectos secundarios metabólicos. Los descongestionantes con pseudoefedrina, por ejemplo, pueden subir el azúcar en sangre como mecanismo colateral.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.