El corazón es uno de los órganos más importantes en el cuerpo humano, por lo que es fundamental cuidarlo y para ello hay que conocer cuál es el medicamento que más lo puede dañar.
Te podría interesar
Muchas personas recurren a la automedicación sin saber las consecuencias que esta práctica puede generar a diferentes órganos del cuerpo humano.
El medicamento que más daño le hace al corazón
El paracetamol es uno de estos fármacos de venta libre que todas las personas tenemos en nuestras casas y que ocupamos ante síntomas menores como fiebre, dolor o resfriados, sin embargo, utilizarlos de manera cotidiana puede implicar consecuencias serias para la salud.
Una investigación realizada por Circulation encontró que el uso del paracetamol podría aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares en personas con presión arterial alta.
¿Qué dice la investigación?
Los investigadores de la Universidad de Edimburgo afirman que los pacientes a los que se les receta a largo plazo un analgésico, normalmente utilizado para tratar el dolor crónico, deberían optar por la dosis efectiva más baja durante el menor tiempo posible.
Este es el primer ensayo clínico aleatorizado a gran escala que aborda esta cuestión y complementa trabajos anteriores en estudios observacionales.
El paracetamol se ha sugerido a menudo como una alternativa más segura a otra clase de analgésicos llamados antiinflamatorios no esteroides (AINE), que se sabe que aumentan la presión arterial y el riesgo de enfermedades cardíacas.
En el último estudio, a 110 pacientes con antecedentes de hipertensión se les prescribió un gramo de paracetamol cuatro veces al día (una dosis habitual en pacientes con dolor crónico) o un placebo equivalente durante dos semanas. Todos los pacientes recibieron ambos tratamientos, con un orden aleatorio y ciego.
Aquellos a quienes se les recetó paracetamol experimentaron un aumento significativo en su presión arterial, en comparación con aquellos que tomaron placebo.
Este aumento fue similar al observado con los AINE, y podría esperarse que incrementara el riesgo de enfermedad cardíaca o accidente cerebrovascular en alrededor del 20 por ciento.
La importancia de revisar el uso a largo plazo
El equipo dice que los hallazgos deberían conducir a una revisión de las prescripciones de paracetamol a largo plazo a los pacientes, particularmente a aquellos con presión arterial alta o aquellos con riesgo particular de enfermedad cardíaca o accidente cerebrovascular.
El investigador principal, el profesor David Webb, catedrático de Terapéutica y Farmacología Clínica de la Universidad de Edimburgo, afirmó:
"Recomendamos que los médicos comiencen con una dosis baja de paracetamol y la aumenten gradualmente, sin exceder la dosis necesaria para controlar el dolor. Dados los aumentos sustanciales de la presión arterial observados en algunos de nuestros pacientes, podría ser beneficioso que los médicos vigilen más de cerca la presión arterial en personas con hipertensión que comienzan a tomar paracetamol para el dolor crónico".
¿Me puedo tomar un paracetamol de vez en cuando sin consecuencias para mi corazón?
La investigación demuestra la rapidez con la que el uso regular de paracetamol puede aumentar la presión arterial en personas con hipertensión, que ya presentan un mayor riesgo de infartos y accidentes cerebrovasculares. Esto pone de relieve la importancia de que médicos y pacientes revisen periódicamente si es necesario seguir tomando algún medicamento, incluso algo aparentemente inocuo como el paracetamol, y que siempre evalúen los beneficios y los riesgos.
Sin embargo, si toma paracetamol ocasionalmente para controlar un dolor de cabeza aislado o episodios de dolor muy breves, estos hallazgos de investigación no deberían causar una preocupación innecesaria.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.