¿Hace mucho tiempo que no te enamoras de nadie y por más que sales con personas no logras sentir amor? Tranquilo, esto tiene una explicación: podrías padecer el síndrome del corazón congelado.
Muchas personas señalan haber perdido el interés en crear vínculos estrechos y duraderos y esto se puede deber a decepciones, relaciones tóxicas, dependencia emocional, exceso de estímulos o la propia cultura de la inmediatez.
Te podría interesar
¿Qué es el síndrome del corazón congelado?
Un artículo publicado en El País señala que el síndrome del corazón congelado es un fenómeno que se puede explicar como una desconexión emocional hacia el amor romántico que afecta cada vez a más personas en todo el mundo.
El síndrome del corazón congelado se describe como una congelación afectiva similar a un burnout emocional, donde el cerebro se protege reduciendo la intensidad de los sentimientos para evitar más dolor.
No es una pérdida permanente de la capacidad de amar, sino una respuesta adaptativa a traumas pasados, pero puede volverse problemática si se cronifica, fomentando aislamiento y desconfianza.
¿Cuáles son los problemas de padecer el síndrome del corazón congelado?
Vivir con el corazón emocionalmente desconectado puede parecer una forma de protegerse. Pero si esta situación se prolonga demasiado, María Esclapez, psicóloga, sexóloga y terapeuta de parejas explica que puede tener efectos importantes sobre la forma en la que nos relacionamos con los demás.
“Si este bloqueo emocional se cronifica, construiremos sin darnos cuenta una forma de relacionarnos desde el aislamiento, desde la desconfianza”, explica.
La experta indica que, de todos modos, su visión de este tipo de “apagones” emocionales es positiva y no considera que comporten una pérdida definitiva de la capacidad de sentir. “No es que el corazón de repente se desactive sin más y para siempre”, insiste.
Para la especialista, el problema no es querer estar solo ni tomarse un tiempo. “Una cosa, es decir: ‘Me aparto porque necesito introspección’. Pero él no sentir como tal no puede ser una etapa necesaria. La apatía no se considera un proceso sano, sino un síntoma de algo más”, indica.
Estar enamorado aporta beneficios para la salud
Tener el síndrome del corazón congelado evita que puedas gozar de los beneficios que aporta a la salud el estar enamorado, entre los que destacan los siguientes:
- Fortalece el sistema inmunitario: La oxitocina, liberada al dar y recibir amor, ayuda a reforzar el sistema inmunitario y combate la inflamación.
- Reduce el estrés: Los lazos sociales fuertes, como los que se forman en una relación amorosa, pueden disminuir los niveles de cortisol, la hormona del estrés.
- Mejora la calidad del sueño: La oxitocina también contribuye a un mejor descanso.
- Beneficia la salud del corazón: Estar enamorado puede reducir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y alargar la esperanza de vida.
- Alivia el dolor: Se ha demostrado que una relación a largo plazo aumenta la actividad en las áreas del cerebro que controlan el dolor, aumentando la tolerancia y el alivio del dolor.
- Acelera la curación: Las personas con relaciones amorosas tienden a cicatrizar más rápido tras heridas o cirugías.
- Mejora la piel: El aumento de estrógenos durante el enamoramiento contribuye a una piel más firme, elástica y brillante, gracias al colágeno y elastina que contiene.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.