El suelo pélvico es un conjunto de músculos y tejidos que forman una especie de sostén en la base del abdomen, sosteniendo órganos como la vejiga, el útero y el recto. Muchas veces es ignorado, pero juega un papel esencial en funciones como la continencia urinaria, el equilibrio postural, el embarazo, el parto y el desempeño en la vida íntima.
El suelo pélvico sostiene órganos vitales y afecta funciones naturales como la continencia. Además, controla esfínteres urinarios y anales, participa en la función sexual e influye en la estabilidad de la pelvis y la postura facilita el parto en el caso de las mujeres.
Te podría interesar
El fortalecimiento de este conjunto de músculos y tejidos está vinculado a mejoras en la estabilidad en la región lumbo-pélvica, lo que también puede traducirse en una reducción del dolor lumbar, especialmente en personas con estilos de vida sedentarios como oficinistas o trabajadores freelance.
¿Cómo debo fortalecer los músculos del suelo pélvico?
De acuerdo al diario español El País, no se necesita mucho tiempo libre y material deportivo para comenzar a ejercitar, con incluir 5 minutos al día respiraciones diafragmáticas con Kegel, 3 veces por semana, sería suficiente para empezar a notar sus beneficios.
Vale la pena señalar que los músculos del suelo pélvico en el sexo masculino tienen un papel clave en la erección puesto que se insertan parcialmente en el cuerpo del pene, contribuyen a mantener y mejorar su potencia.
¿En qué consiste el Kegel?
Los ejercicios de Kegel son la técnica más conocida. Consisten en contraer los músculos que se usan para detener el flujo de orina, mantener la contracción por unos segundos y soltar. Se recomienda realizarlos en cualquier posición: sentada, acostada o de pie.
Según el artículo del diario español, a pesar de su importancia, los ejercicios Kegel en planes deportivos son muy extraños en el país europeo. Sin embargo, hay esfuerzos notables de deportistas de atletismo por fortalecer este conjunto de tejidos porque son los más desgastados en su profesión.
Uno de los problemas más comunes es la incontinencia urinaria. En concordancias con las cifras proporcionadas por la redacción española, se estima que un 32% de los hombres la sufren en algún momento, todo por no fortalecer correctamente esta clase de músculos.
Si hay síntomas como incontinencia, dolor pélvico intenso o problemas de desempeño sexual, es recomendable acudir con un fisioterapeuta especializado en suelo pélvico o un ginecólogo o urólógo. Ellos son especialistas y pueden diseñar un plan personalizado de ejercicios o terapias según el caso.
¿Ya incluiste al suelo pélvico en tu rutina de ejercicio?
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.