PROFECO

El riesgo de guardar alimentos en envases de yogurt, según Profeco

En muchos hogares, especialmente en México y América Latina, es común reutilizar envases de yogurt, crema o margarina para guardar frijoles, arroz o sopas. Esta práctica, aunque económica, no es segura para todos los alimentos

Los envases de yogurt o crema no son la mejor opción para reutilizar
Los envases de yogurt o crema no son la mejor opción para reutilizarCréditos: Canva
Escrito en VIDA SANA el

Abrir un vaso de yogurt y encontrar frijoles o algún otro alimento se ha vuelto parte de la cultura popular mexicana. Las madres de familia utilizan comúnmente este tipo de envases para poder almacenar las sobras de comidas en el refrigerador. 

Incluso, se ha llevado de manera cómica en las redes sociales con memes, gifs y sketches que no se hacen esperar y nos sacan una carcajada siempre.

Sin embargo, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha alertado por posibles riesgos de salud en esta clase de conductas.

Reutilizar envases de yogurt para almacenar comida puede parecer práctico, pero puede liberar sustancias tóxicas en los alimentos o aumentar el riesgo de una contaminación cruzada por parte de agentes externos.

Los riesgos de almacenar comida en envases de yogurt

Según la dependencia gubernamental mexicana, muchos de estos envases están hechos de plásticos de un solo uso como el poliestireno o polipropileno no reforzado, por lo que pueden liberar bisfenoles, ftalatos y estireno al estar en contacto con alimentos calientes, grasos o ácidos. Es decir, se corre el riesgo de entrar en contacto con microplásticos con este tipo de prácticas.

Por esta razón, al recalentar comida en estos envases o verter alimentos calientes en ellos, el material puede deformarse, derretirse o liberar micropartículas tóxicas. Además, aumenta el riesgo de una contaminación cruzada debido a que el envase fue diseñado para el tipo de producto correspondiente puede no ser compatible con los otros tipos de alimentos que se planea almacenar.

El uso de estos envases puede causar derrames u olores por mal almacenamiento, al no estar diseñados para sellado hermético. Tampoco son ideales para transportar, ni para calentar en el microondas.

Asimismo, la Profeco enfatiza: “reduzcamos el uso innecesario de la cantidad de plástico que se produce, hagámonos responsables de que lo que consumimos no contenga tanto plástico, reutilicemos el que podamos y desechemos de forma correcta al que no podamos darle un segundo uso”.

El peligro de los microplásticos para la salud

Los microplásticos son fragmentos diminutos de plástico, generalmente invisibles al ojo humano, pero que se originan por la degradación de productos plásticos más grandes.

Se encuentran en botellas, envases, ropa, cosméticos. Incluso estudios hablan de que pueden estar en el aire, agua, sal, pescado, carne o partes del interior del cuerpo humano.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce que la presencia de microplásticos en el cuerpo humano es motivo de preocupación. Sin embargo, aún se requieren más estudios para determinar sus efectos a largo plazo, aunque se considera urgente reducir la exposición innecesaria.

¿Tú guardas tus alimentos en envases de yogurt?

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.