Los desodorantes íntimos tienen un gran marketing detrás para poder lograr un gran volumen de ventas. Sin embargo, expertos de salud han cuestionado sobre su utilidad e incluso han criticado el producto por alterar el pH vaginal.
¿Este artículo es verdaderamente necesario? De acuerdo con la columnista del diario español El País, Marita Alonso, “Las vaginas no tienen que oler a galletas”. Por esta razón, en Sumédico te traemos este acalorado debate alrededor de este producto.
Te podría interesar
Los riesgos para la salud del desodorante íntimo en mujeres
Según varios expertos de salud, la industria de la higiene íntima se aprovecha de la inseguridad de las mujeres creando expectativas irreales sobre el olor vaginal. Un olor vaginal saludable es naturalmente suave, ácido y puede variar, pero no debe ser fuerte o desagradable, y cualquier preocupación debe ser consultada con un ginecólogo o ginecóloga.
Las grandes compañías explotan el concepto conocido como ansiedad genital, la cual según el portal de salud TopDoctors consiste en que las personas que no están satisfechos con el aspecto de sus genitales o con su cuerpo en general, en referencia a las relaciones íntimas.
"El mercado se lucra de la ansiedad genital", sentencia Marita Alonso.
De acuerdo con el Centro Médico UT Southwestern, "Cuando el equilibrio del pH vaginal se altera debido a una limpieza excesiva o al uso de tintes y fragancias irritantes, la mujer se vuelve más susceptible a la vaginosis bacteriana , una incómoda infección bacteriana vaginal. Durante décadas, el talco para bebés fue el producto predilecto para absorber la humedad genital, pero su uso disminuyó debido a la controversia sobre los posibles riesgos de cáncer que presenta el asbesto, un componente del talco".
La vaginosis es una infección en el aparato reproductor femenino causada por un desequilibrio en la flora bacteriana natural de la zona íntima de las mujeres. En palabras científicas, la vagina tiene un ecosistema natural de bacterias (microbiota) que mantiene un pH ácido (4-5 aproximadamente durante la etapa reproductiva), lo que ayuda a prevenir infecciones.
Productos perfumados, con fragancias fuertes, o ciertos ingredientes alcalinos pueden alterar ese pH, favoreciendo crecimiento de bacterias no deseadas, como las que causan vaginosis bacteriana o candidiasis.
Adicionalmente, la piel de la vulva es muy sensible, más que muchas otras partes del cuerpo. Ingredientes como fragancias, aceites esenciales, alcoholes, ciertos ingredientes y compuestos químicos pueden provocar ciertos síntomas de irritación:
- Quemazón
- Picor
- Enrojecimiento
- Microlesiones
La información de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud de México es clara: "Existen algunos factores que pueden intervenir en la presencia de infecciones vaginales tales como el uso de ropa muy ajustada, el calor, humedad constante, uso de duchas vaginales, uso de antibióticos, embarazo y/o diabetes.
De hecho, muchas mujeres describen el olor natural de la vagina como una fragancia terrosa, madura, picante o ligeramente ácida, pero el olor vaginal es diferente en cada persona.
¿Utilizas esta clase de productos?
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.