El bebé tiene uno de los ciclos de sueño más irregulares, pero el descanso es clave en esta parte de su crecimiento.
El sueño es esencial en los primeros años de vida, ya que contribuye al crecimiento físico, al desarrollo cerebral y al fortalecimiento del sistema inmunológico. Sin embargo, muchos padres se preguntan: ¿cuántas horas debe dormir mi bebé?
Te podría interesar
Los bebés necesitan más horas de sueño que los adultos, aunque la cantidad varía según la edad. Por lo que, el ciclo de descanso es distinto al de los más grandes del hogar.
De acuerdo al portal especializado Stanford Medicine, " los bebés tienen ciclos de sueño diferentes que los adultos. Los bebés pasan mucho menos tiempo en la fase del sueño de movimiento ocular rápido (MOR), que es la fase en que sueñan, y los ciclos son más cortos".
¿Cuántas horas deben dormir los bebés según su edad?
Según los expertos, dormir lo suficiente en la infancia está directamente relacionado con un mejor aprendizaje, memoria y regulación emocional en la adultez.
Para la esquematización, Stanford Medicine diseñó una tabla para conocer los tiempos estimados y normales que deben dormir los niños:
El descanso adecuado en los bebés favorece:
- El crecimiento físico gracias a la liberación de la hormona del crecimiento.
- La consolidación de la memoria y el aprendizaje.
- Un mejor estado de ánimo y regulación emocional.
- La prevención de problemas de salud, como obesidad infantil o déficit de atención.
El promedio de sueño por edad varía dependiendo del país y de los sectores de edad, pero en promedio mundial para los niños:
- Recién nacidos (0 a 3 meses): entre 14 y 17 horas diarias, en periodos cortos distribuidos entre día y noche.
- Lactantes (4 a 11 meses): entre 12 y 15 horas al día, incluyendo siestas.
- Niños pequeños (1 a 2 años): entre 11 y 14 horas, con una o dos siestas diurnas.
- Preescolares (3 a 5 años): de 10 a 13 horas, generalmente con una siesta corta.
Es normal que los bebés se despierten varias veces durante la noche, pero conviene buscar orientación médica si el bebé tiene dificultades constantes para dormir, presenta pausas en la respiración, el llanto nocturno es excesivo y muestra somnolencia excesiva durante el día.
Cada bebé tiene ritmos diferentes, pero si el descanso es muy irregular, los pediatras recomiendan llevar un registro del sueño y consultar al especialista. A veces basta con ajustar rutinas, pero en otros casos puede requerirse una valoración más profunda.
El tiempo de sueño en los bebés es fundamental para su desarrollo físico y mental.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.