ENFERMEDADES EN PAREJA

Parejas suelen compartir enfermedades, según estudio clínico

Las parejas heterosexuales suelen compartir hábitos y conductas que promueven enfermedades, señalan las pruebas clínicas

Las parejas pueden compartir enfermedades
Las parejas pueden compartir enfermedadesCréditos: Canva
Escrito en PAREJA el

Las parejas tienden a pasar mucho tiempo juntos: abrazos, caricias, encuentros íntimos, etc. Por ello, no resulta extraño pensar que comparten muchos aspectos de la vida cotidiana. Habitar un mismo espacio conlleva adentrarse en la vida del otro de múltiples maneras. 

Esta fusión de las personas que conviven durante décadas, además de afectar las costumbres de las parejas, tiene efectos en los cuerpos de ambos individuos.

Las parejas suelen compartir afecciones / Pexels

Un estudio de la Asociación Norteamericana del Corazón muestra que tener una pareja con hipertensión incrementa el riesgo de sufrirla también, como sucede con la depresión, la ansiedad o las úlceras gástricas. Aquí en Sumédico te contamos todos los detalles.

¿Por qué compartimos enfermedades con nuestra pareja?

 De acuerdo con el The Bronfenbrenner Center for Translational Research, "El estudio más reciente sobre este tema analizó los datos de salud de más de 33,000 adultos mayores en relaciones a largo plazo en Japón y los Países Bajos. Descubrieron, en general, que las parejas tendían a mostrar estados de salud comparables. Por ejemplo, las parejas a largo plazo tendían a adoptar los mismos hábitos de estilo de vida, como fumar o niveles de actividad física".

Las enfermedades no contagiosas, como la hipertensión y la diabetes, son comunes debido a estilos de vida compartidos (dieta, ejercicio), mientras que las enfermedades de transmisión sexual se pueden compartir directamente. Además, el estrés asociado con el cuidado de un cónyuge enfermo puede afectar la salud de la otra persona, en especial en el ámbito mental. 

Vale la pena resaltar que la mayoría de cuidados en tiempos de necesidad recae en el género femenino.

El fenómeno no solo se aplica a las condiciones físicas, pues pueden compartir hábitos y conductas en las tareas diarias, como comprar alimentos, preparar una comida caliente y tomar medicamentos.  Normalmente, las parejas aumentan este riesgo mediante la exposición de tiempo en que ambos individuos comparten actividades.

El estudio de la Asociación Norteamericana del Corazón analiza el grado de similitud entre parejas casadas en lo que respecta a su salud cardiovascular. Los investigadores examinaron cinco años de mediciones biométricas y datos de análisis de sangre de 5.364 parejas.

Posteriormente, compararon a cada miembro de la pareja con siete factores de riesgo modificables para enfermedades cardíacas:

  1. Tabaquismo
  2. Ejercicio
  3. Dieta
  4. Índice de masa corporal
  5. Presión arterial
  6. Colesterol total 
  7. Glucosa en ayunas

En el 76% de las parejas, si uno de los miembros tenía una salud cardiovascular deficiente, el otro también. En el 92% de las parejas, ambos tenían una alimentación poco saludable y más de la mitad no realizaban suficiente ejercicio.

Esta investigación sugiere que a medida que las personas envejecen juntas, sus elecciones de estilo de vida y los factores ambientales que las rodean contribuyen a un estado de salud compartido. 

¿Qué opinas de estos resultados?

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok