Un nuevo modelo de pareja actual contempla la adopción de mascotas tradicionales para reforzar el vínculo: perros, gatos, pericos, peces, etc. Es común que los nuevos novios opten por tener los denominados perrhijos, en lugar de bebés propios, pues la dinámica social ha cambiado y la responsabilidad de tener un descendiente impacta en los vínculos.
Desde fortalecer la empatía y el trabajo en equipo hasta generar tensiones por responsabilidades o gastos, la influencia del cuidado del animalito depende mucho de cómo ambos miembros asumen el vínculo con el animal. Una mascota pasa a formar parte de la familia, una relación que puede modificar las dinámicas en cualquier pareja.
Te podría interesar
De acuerdo con psicólogos y terapeutas de pareja, compartir el cuidado de una mascota puede aumentar la conexión emocional. Las actividades cotidianas, como sacar a pasear al perro, alimentar al gato o visitar al veterinario, promueven la cooperación, la comunicación y un sentido compartido de responsabilidad.
Por ello, en Sumédico te traemos una serie de beneficios para la salud de pareja.
5 beneficios para tu relación de adoptar una mascota en conjunto
1. Refuerza la comunicación y la cooperación
Cuidar de un ser vivo requiere diálogo, planificación y acuerdos entre ambas partes de una relación. Desde decidir quién lo alimenta hasta organizar paseos o visitas al veterinario, las tareas compartidas ayudan a mejorar la comunicación y la cooperación.
De acuerdo con el medio especializado Psychology Today, los proyectos en común fortalecen la conexión emocional al fomentar la confianza y el trabajo en equipo.
"A menudo, las conexiones se establecen a través de la rutina de caminar donde se sigue la misma ruta para pasear perros y la frecuencia de cruzarse con otros conduce a conexiones, amistades y la construcción de una comunidad", señala el doctor en psicología John-Tyler Binfet.
2. Fomenta la empatía y la paciencia
Tener una mascota enseña a comprender las necesidades del otro, algo que también se refleja en la relación de pareja.
Aprender a interpretar las señales de un perro o gato requiere empatía, dicha habilidad social se extiende al vínculo amoroso y es necesaria para cualquier relación sana.
Además, cuidar juntos a una mascota puede ayudar a manejar mejor las frustraciones y los desacuerdos del día a día: regaños en el trabajo, discusiones entre parejas, estrés laboral y financiero.
3. Incentiva la salud mental
Convivir con mascotas disminuye los niveles de cortisol, la hormona del estrés, incentivando la salud mental en ambos miembros de la pareja. Esto contribuye a un ambiente más armonioso, relajado y positivo en el hogar.
Las parejas que comparten momentos de ternura con sus animales suelen sentirse más conectadas emocionalmente.
4. Promueve el ejercicio físico
Salir a pasear al perro o jugar con el gato son actividades que fomentan el movimiento y el tiempo al aire libre. Estas rutinas no solo benefician la salud física, sino que también brindan oportunidades para pasar tiempo de calidad juntos, desconectarse de la rutina digital y disfrutar de la naturaleza.
Según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), "la actividad física que se realiza al pasear a una mascota ayuda a disminuir la posibilidad de sobrepeso, obesidad, hipertensión y diabetes".
5. Crea un sentido de familia
Para muchas parejas, adoptar una mascota es el primer paso hacia la construcción de una familia. Cuidar juntos de un animal fortalece la idea de hogar compartido, refuerza la responsabilidad y puede servir como preparación emocional para etapas futuras. El vínculo humano-animal puede mejorar el sentido de pertenencia y reducir la sensación de soledad.
No obstante, estas actividades están condicionadas al tipo de mascota. No es lo mismo tener una tortuga, un perro o un gato. Las diferencias pueden constituir una barrera entre los efectos anteriormente mencionados, puesto que los cuidados requeridos son especiales y únicos.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.
