La primera Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (ENBIARE, 2021), realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), reveló que los perros son las mascotas más comunes entre los mexicanos, con más de 40 millones de ejemplares en los hogares mexicanos. Los caninos son seguidos de cerca por las aves, peces y reptiles, con 20 millones de ejemplares; y los gatos, con 16 millones.
Las mascotas dan compañía, también ayudan a reducir el estrés, mejorar la salud cardiovascular y fortalecer el bienestar emocional. Es decir, un animal de compañía es una responsabilidad que coadyuva a diversos aspectos integrales de la salud.
Te podría interesar
Las mascotas han pasado de ser simples compañeros a miembros esenciales de la familia. Su presencia tiene un impacto positivo comprobado en la salud mental, física y emocional de las personas. Convivir con animales puede disminuir la presión arterial, reducir el estrés y mejorar la sensación de bienestar general.
Las personas con mascotas tienden a ser más activas, ya que los paseos diarios y la interacción constante promueven el ejercicio y la conexión social. Por ello, aquí en Sumédico te contamos el panorama general de las mascotas en México.
Mascotas en México, panorama general
Elegir una mascota adecuada depende de tu estilo de vida, tiempo disponible y espacio. Por ejemplo, los expertos en animales recomiendan adoptar una mascota de acuerdo a sus necesidades:
- Perros: ideales para personas activas y familias.
- Gatos: perfectos para hogares pequeños o personas con rutinas más tranquilas.
- Aves o peces: requieren menos atención física, pero brindan compañía visual y sonora.
- Pequeños mamíferos (como conejos o hámsteres): buenas opciones para niños con supervisión adulta.
Antes de adoptar, los especialistas recomiendan considerar las necesidades del animal y asegurarse de tener los recursos para cuidarlo adecuadamente.
Adicionalmente, la encuesta reveló que hay 80 millones de animales de compañía alrededor del territorio mexicano, con amplias diferencias en su distribución. Campeche fue la entidad federativa con mayor cantidad de hogares con mascota, mientras que la Ciudad de México fue la menor. El ejercicio estadístico estimó que el 69.8% de los hogares mexicanos viven con algún animal de compañía.
De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor de México, "la mascota más adecuada para las personas mayores es un perro pequeño que los mantenga en un ritmo de actividad adecuado para su edad. Los gatos también suelen ser excelentes mascotas, aunque tengan patrones de conducta, formas de expresión de cariño y necesidades diferentes".
Las principales enfermedades registradas en los animalitos por los encuestadores fueron:
- Sobrepeso
- Diabetes
- Cáncer
- Obesidad
- Insuficiencia renal
Cuidar una mascota es una responsabilidad, la cual beneficia a los animales y humanos por igual. Adoptar, en lugar de comprar, puede ser el primer paso hacia una relación sana y significativa.
¿Tienes una mascota en tu hogar?
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok
