Las mascotas forman parte de la vida cotidiana de millones de hogares mexicanos, entre las más comunes encontramos a los perros, gatos, peces y aves. Incluso, estos animales son objetos de memes por nuestra profunda relación, por ello existen conceptos como "perrihijos o "señora de los gatos"
En este contexto, muchas parejas jóvenes eligen tener un animal y postergan ser padres de un ser humano. Los argumentos esgrimidos en esta discusión es que el vínculo con ellos les ayuda a disminuir el estrés y a fortalecer sus habilidades sociales, puesto que este ser vivo constituye como una suerte de reemplazo.
Te podría interesar
Sin embargo, ¿qué hay detrás de esta opción? Aquí en Sumédico te explicamos todas las aristas alrededor de esta polémica decisión de las parejas actuales.
Las mascotas como hijos, una decisión más habitual
Múltiples negocios han surgido tras esta popularización de este modelo de familia: salones de belleza, paseadores de mascota, terapeutas de movilidad y doctores veterinarios. Por consiguiente, nuevas expectativas de vida han salido alrededor de este estilo. Los animales tienen un rol cada vez más protagónico en la vida de los humanos, de hecho, muchos jóvenes deciden tener perros o gatos en lugar hijos.
De acuerdo al doctor en psicología Stanley Coren, " El sueño americano del matrimonio, dos hijos y una casa con una valla blanca ya no es el objetivo universal. Para muchas, la maternidad no es una condición necesaria para una vida feliz. En lugar de niños, estas mujeres piensan que una familia puede estar formada por personas con las que comparten un vínculo amoroso, ya sea una pareja romántica o quizás un compañero peludo de cuatro patas".
Esta modificación de los estándares de familia ha conllevado ciertos cambios en las parejas: mayor consideración de los animales, gastos de crédito en las mascotas, adaptación de espacios en el hogar y mayor dependencia emocional con el animalito.
En México, los perros y gatos son las mascotas más populares en los hogares, pero también otros animales relativamente comunes son: tortugas, aves, hámster, conejos, etc. Según un estudio publicado en National Institutes of Health de los Estados Unidos (NIH) las mascotas tienen múltiples efectos en los integrantes de la familia:
- Disminuir el estrés, especialmente en los niños y adultos mayores.
- Mejorar la salud del corazón por la felicidad provocada.
- Ayudar a las personas con sus habilidades emocionales y sociales.
- Fomentar la responsabilidad y el compromiso.
Según la asociación civil World Animal Protection, 95% de los dueños de mascotas en México las considera parte de su familia, frente a solo un 2.6% que las ve únicamente como animales de compañía.
Adicionalmente, 97% afirma que su función principal es brindar acompañamiento y 49% señala que también cuidan o protegen sus hogares.
Por esta razón, los modelos de familia están en constante cambio y redefinición, pero el factor económico es el elemento fundamental que inclina a varios jóvenes a preferir tener mascotas en lugar de hijos, además de la responsabilidad que implica traer un hijo al mundo.
¿Tienes un perrito que tratas como a un hijo?
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok
