COMER PICANTE

¿Comer picante puede ser bueno para tu salud? Esto dice la ciencia

Aunque podría creerse que el picante es malo para la salud porque irrita el estómago, la realidad es diferente, y a continuación, te decimos lo que encontró un estudio

Comer picante puede tener sus beneficios para la salud
Comer picante puede tener sus beneficios para la saludCréditos: (Canva)
Escrito en NUTRICIÓN Y DIETAS el

En México no podemos imaginar una comida sin echarle picante, esto también pasa en otros países del mundo, pero ¿esto es bueno o malo para la salud? A continuación, te decimos lo que dice la ciencia.

Aunque podría creerse que el picante es malo para la salud porque irrita el estómago, la realidad es diferente, y a continuación, te decimos lo que encontró un estudio.

Los beneficios de comer picante, según la ciencia

Una investigación realizada en la provincia central china de Sichuan encontró una posible relación entre el consumo habitual de alimentos picantes y una menor incidencia de enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares.

La investigación analizó durante 21 años datos de más de 50 mil habitantes del municipio de Pengzhou, en Sichuan, una provincia de China conocida por su gastronomía abundante en chiles.

El equipo de investigación partió de encuestas iniciadas en 2004 y evaluó factores como la frecuencia de consumo de guindilla, el grado de picante preferido, las formas habituales de consumo y la edad a la que se incorporó el picante de manera regular a la dieta.

Comer picante aporta beneficios para la salud. (Foto: Canva)

Comer picante con regularidad puede reducir las enfermedades del corazón y el cerebro

De acuerdo con la investigación, las personas que consumen picante seis o siete veces por semana presentan un 11% menos de riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares que quienes rara vez lo incluyen en su alimentación.

Los datos también encontraron una reducción del 14% en la probabilidad de padecer cardiopatías isquémicas, un 12% menos de riesgo de enfermedades cerebrovasculares y un 15% inferior en caso de ictus isquémicos.

¿Qué tanto picante es recomendable?

En cuanto al nivel de picante, quienes prefieren un sabor moderadamente picante tendrían, de acuerdo con el análisis, un 14% menos de probabilidad de desarrollar estas enfermedades, frente al 9% de los aficionados al picante intenso y el 7% de los que optan por sabores suaves.

No obstante, se observó que los beneficios aparecen independientemente de la forma en que se consuma la guindilla, ya sea fresca, seca, en aceite o en salsas.

No obstante, se observó que los beneficios aparecen sin importar la forma en que se consuma la guindilla, ya sea fresca, seca, en aceites o en salsas.

El estudio coincide con investigaciones previas realizadas en China que destacaban el papel de la capsaicina, compuesto activo del picante, en la dilatación de los vasos sanguíneos y la reducción de la presión arterial.

Los investigadores puntualizan que se han identificado aún con certeza los mecanismos detrás de estas asociaciones, en parte por la falta de datos sobre cantidades exactas consumidas, frecuencia diaria o tolerancia individual al picante.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.

Temas