CEREAL

¿Cuál es el mejor cereal para el desayuno, según Profeco?

El cereal es una fuente clave de energía, fibra y nutrientes esenciales. Descubre las mejores opciones del mercado

El mejor cereal, según la dependencia mexicana
El mejor cereal, según la dependencia mexicanaCréditos: Canva
Escrito en NUTRICIÓN Y DIETAS el

Los cereales, especialmente los integrales, son ricos en carbohidratos complejos, que el cuerpo transforma en glucosa para funcionar correctamente. ¿Quién no desayuna leche con cereal? Es rápido, barato y sin complicaciones. Incluso hay memes sobre qué va primero en el tazón: el propio cereal o la leche de vaca.

Los cereales en combo con fruta y leche es una buena fuente de nutrientes / Pexels

Este desayuno emblemático de la gastronomía occidental es tan importante que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un estudio de mercado para obtener las mejores opciones del mercado mexicano en cuestión de cereales, con el propósito de que los consumidores pudieran comprar la mejor oferta.

Es por ello que la Revista del Consumidor, en su edición mensual, publicó los resultados de este ambicioso perteneciente al laboratorio industrial de la dependencia mexicana.

El mejor cereal costo-beneficio, según Profeco

El cereal aporta minerales y nutrientes como hierro, magnesio, fósforo, vitaminas del grupo B (como tiamina, niacina y folato) y zinc. Estos elementos son fundamentales para el metabolismo energético, el sistema nervioso y la formación de células sanguíneas. Para los siguientes resultados se analizaron 41 marcas del mercado mexicano, en concreto, los siguientes aspectos:

  • Azúcares.
  • Contenido por porción.
  • Carbohidratos.
  • Grasa.
  • Proteína.
  • Sodio.
  • Fibra.
  • Precio al público.

Según Profeco: "La tradicional combinación de cereal, fruta y leche (...) es una buena fórmula nutricional".

Sin embargo, el problema radica en los azúcares añadidos a la fórmula y los aditivos propios de los alimentos ultraprocesados. Por ello es importante leer las etiquetas nutricionales, en especial en productos destinados para la alimentación infantil.

En el top 3 de los cereales recomendados por la dependencia están:

  1. CHACHITOS, Cereal de trigo inflado y endulzado, sabor vainilla, con buena relación costo-beneficio. Incluso esta presentación fue elogiada por el nutricionista e influencer Aries Terrón. Además, no contiene azúcares añadidos ni grasas excesivas, lo que lo convierte en una opción ideal para quienes buscan una alimentación equilibrada. El precio promedio por bolsa es de 20 pesos, con aproximadamente medio kilo.
  2. Nestlé Cheerios, Cereal de avena integral con canela sabor a manzana, fortificado. Cuenta con 3.74 gramos de proteína. Dentro del rango calórico recomendado. 45 pesos por caja.
  3. Quaker Oatmeal Squares, con 3.37 gramos de proteína, cuyo precio promedio es 60 pesos por caja.
Los Chachitos se coronan como la mejor opción

"Los cereales, los originales, son semillas de plantas con un alto valor nutricional. Por su parte, los cereales industrializados, esos que encontramos en la tienda, atraviesan por procesos que les hacen perder muchas de sus cualidades nutritivas, que después buscan compensar al adicionar vitaminas y minerales", enfatiza Profeco. 

Una de las ventajas del cereal es que es económico, fácil de conseguir y se puede incluir en diferentes desayunos durante todos los días de la semana.

Entre más fibra proporcione un cereal es mucho mejor, ya que la población mexicana en general consume menos fibra de la recomendable y el consumo de esta se relaciona con la salud digestiva, la prevención de diversas enfermedades y generalmente un menor aporte calórico en el producto. 

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.