El pan de caja es uno de los alimentos más consumidos en muchos hogares alrededor de todo el mundo por su practicidad, sabor neutro y larga duración. Según expertos en nutrición, el pan de caja puede formar parte de una dieta saludable si se elige adecuadamente y se consume con moderación.
El pan de molde también ha sufrido algunos estigmas relacionados con las harinas refinadas y los carbohidratos. Sin embargo, este ingrediente forma parte de platillos como el desayuno continental, los sándwiches o las tostadas.
Te podría interesar
De acuerdo a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco): "El pan es un alimento común en la dieta de los consumidores mexicanos. Proporciona energía al organismo, ya que contiene carbohidratos. También, aporta proteínas de origen vegetal, así como grasa, sodio y, según el cereal con el que se elabore, puede aportar fibra".
Por ello, la Profeco realizó un estudio de las distintas presentaciones de este producto para determinar la mejor opción en el mercado mexicano. Los resultados del laboratorio fueron publicados en la Revista del Consumidor.
El mejor pan, según Profeco
El pan de caja integral puede ofrecer entre 2 y 4 gramos de fibra por rebanada, lo que ayuda a mejorar el tránsito intestinal, controlar la glucosa y brindar saciedad. Además, es rico en carbohidratos complejos, los cuales son la principal fuente de energía para el cuerpo.
Aparte, contiene vitaminas del grupo B, minerales como hierro, magnesio, potasio, fósforo y calcio. También proporciona proteína vegetal y, en el caso del pan integral, una buena cantidad de fibra. La Revista del Consumidor tomó en cuenta los siguientes aspectos para puntuar las presentaciones del pan:
- Azúcares totales
- Sodio
- Carbohidratos
- Fibra
- Grasa
- Proteína
- Contenido energético
- Calidad sanitaria
Entre las mejores opciones del mercado de México, según Profeco, están:
- BIMBO SIN GLUTEN Pan sin gluten con chía y linaza / México / 430 g, con un precio promedio de 178 pesos.
- BIMBO ARTESANO Pan de harina de trigo / México / 567 gramos, con precio promedio de 60 pesos.
- ESPERANZA CENTENO Pan de harina de trigo con centeno / México / 640 g, con un costo promedio de 34 pesos.
Vale la pena señalar que la mayoría de los panes analizados no cumplen con las declaraciones en su etiqueta nutricional. La mayoría no declara todos los azúcares añadidos y los carbohidratos presentes en su elaboración. Por lo que, ningún pan recibió el sello de excelencia.
El pan de caja es práctico y versátil, se conserva durante más tiempo que el pan artesanal y puede utilizarse en múltiples preparaciones: sándwiches, tostadas saludables o tortas.
Los tipos de panes ofertados en México
En México hay tres tipos de panes de caja, los cuales fueron analizados por Profeco:
1. Blanco
Se elabora con harinas blancas, a las cuales se les elimina el germen y el salvado de trigo, por lo cual su contenido de fibra es menor que un “pan integral” o los que contienen granos enteros o incluso semillas.
2. Multigrano
Lleva en la masa o en la corteza:
- Granos
- Semillas
- Salvado de trigo
Resaltan ser pan alto en fibra, multigrano, multicereales, entre otros.
3. Integral
Además de los granos enteros, puede adicionar salvado o salvadillo de trigo que aportan aún más fibra.
¿Cuál es tu pan favorito?
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.