MANTEQUILLA

¿Cuál es la mejor mantequilla, según Profeco?

La mantequilla, aunque polémica por su grasa saturada, tiene beneficios cuando se consume con moderación. Conoce las mejores opciones para tu paladar

La mantequilla es uno de los lácteos más consumidos
La mantequilla es uno de los lácteos más consumidosCréditos: Canva
Escrito en NUTRICIÓN Y DIETAS el

La mantequilla es un producto de origen animal, elaborado a partir de la grasa de la leche (generalmente de vaca o cabra). Este artículo se obtiene batiendo la crema hasta separar la grasa del suero, por lo que es un proceso relativamente tardado si se realiza de manera artesanal.

Hay presentaciones de mantequilla con sal y sin sal / Freepik

Muchas veces solemos confundir en el supermercado a la mantequilla con la margarina, pues ambas son productos ampliamente usados para cocinar, untar pan o dar sabor a los alimentos. Sin embargo, a pesar de su apariencia similar, tienen diferencias importantes en su origen, composición nutricional y efectos sobre la salud.

En contraposición, la margarina es un producto de origen vegetal o mixto, elaborado con aceites vegetales (como soya, maíz o girasol) que se procesan para solidificarlos en una masa de color similar a la mantequilla.

Diferencias entre mantequilla y margarina

Las margarinas modernas, especialmente las blandas o en forma de barra blanda, suelen contener grasas poliinsaturadas y monoinsaturadas, que pueden ayudar a reducir el colesterol.

La mantequilla, al ser rica en grasas saturadas, se debe consumir con moderación, especialmente en personas con riesgo cardiovascular.

Ante esta confusión, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un análisis de las mantequillas presentes en el mercado mexicano, con el propósito de determinar las mejores opciones para los ciudadanos. Los resultados fueron publicados en la Revista del Consumidor.

Las mejores mantequillas en México

Para Profeco, una buena mantequilla debe contener:

"Las mantequillas son productos cuyo principal aporte es la grasa, por lo cual son muy calóricos. Se obtienen exclusivamente de la leche o de derivados de ésta (como la crema). Sus ácidos grasos les confieren parte de ese sabor y aroma tan particulares, además, algunos facilitan su untuosidad. Estos alimentos deben tener un mínimo de 80% de grasa de leche y 16% máximo de agua, ya que así lo establecen el Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios; la Norma Oficial Mexicana NOM243-SSA1-2010, Productos y servicios.

En el análisis de laboratorio se estudiaron 30 productos, bajo los siguientes criterios:

  • Información al consumidor
  • Cumplimiento de las características para denominarse mantequilla, de acuerdo con lo indicado por la normatividad.
  • Contenido de sal
  • Precio

Las presentaciones que obtuvieron el sello de excelencia de la dependencia gubernamental mexicana fueron: 

  1. Mantequilla de leche entera pasteurizada de vaca sin sal Aguascalientes, cuyo precio ronda los 14 pesos.
  2. Mantequilla de crema pasteurizada de vaca sin sal Alpura México, cuyo precio ronda los 15 pesos.
  3. Mantequilla Pasteurizada CHILCHOTA, cuyo precio ronda los 12 pesos en los autoservicios.
  4. Mantequilla pasteurizada Gourmet sin sal Gloria, cuyo precio ronda los 20 pesos.
  5. Mantequilla sin sal CHALLENGE BUTTER, cuyo precio aproximado es de 25 pesos.
  6. Mantequilla natural BEURRE D’ ISIGNY, coronada como la opción más cara con 70 pesos aproximadamente.
  7. Mantequilla sin sal LURPAK, presentación danesa.
  8. Mantequilla Estilo Europeo Organic Valley, presentación estadounidense.
  9. Mantequilla sin sal pasteurizada pura de vaca Selecto fresh, marca exclusiva de Chedraui.
  10. Mantequilla sin sal PRÉSIDEN, de origen francés. 

Vale la pena señalar que respecto del contenido de sal, todos los productos analizados cumplieron con lo especificado en la normatividad para poder ostentarse como “con sal” o “sin sal”. Adicionalmente, todos los productos cumplieron con el contenido neto declarado y ningún producto se encontró por arriba de lo permitido en los compuestos indicadores de la rancidez (peróxidos).

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.