FRUTA QUE AYUDA A DORMIR

¿Quieres dormir cómo bebé? Esta fruta debes comer antes de acostarte

Los expertos del sueño indican que todas las personas deben dormir al menos 7 horas diarias, si tu tienes dificultad para hacerlo, comer una fruta antes de acostarte puede contrarrestar estos problemas

Descubre la fruta que te ayudará a dormir bien
Descubre la fruta que te ayudará a dormir bienCréditos: (Canva)
Escrito en NUTRICIÓN Y DIETAS el

Dormir es un pilar para la buena salud, por lo que a continuación, te diremos la fruta que debes comer antes de acostarte si quieres descansar como un bebé toda la noche.

Los expertos del sueño indican que todas las personas deben dormir al menos 7 horas diarias, si tú tienes dificultad para hacerlo, comer una fruta antes de acostarte puede contrarrestar estos problemas.

La fruta que te ayudará a dormir como bebé 

Si quieres empezar a dormir como bebé en las noches, la fruta que debes consumir es el plátano ya que es rico en triptófano, un aminoácido precursor de la melatonina y la serotonina, hormonas clave para regular el ciclo del sueño y el estado de ánimo. Además, su alto contenido de magnesio y potasio actúa como relajante muscular, reduciendo los calambres nocturnos y la inquietud. 

Un estudio publicado en el Journal of Pineal Research encontró que quienes consumen plátano regularmente experimentan una mejora del 20% en la calidad del descanso. Para mejores resultados, cómelo 1 hora antes de acostarte.

Comer plátano antes de dormir te hará descansar como un bebé. (Foto: Canva)

¿Qué otros beneficios a la salud aporta el comer plátano?

El plátano aporta otros beneficios a la salud que es importante que conozcas entre los que se encuentran los siguientes:

  • Mejora la salud digestiva

Gracias a su aporte de fibra dietética (3 gramos por unidad mediana), el plátano promueve el tránsito intestinal y combate el estreñimiento sin irritar el sistema digestivo, a diferencia de otros laxantes. 

Su alto contenido de prebióticos también alimenta las bacterias benéficas del intestino, fortaleciendo la microbiota. Por otro lado, su textura suave y sus taninos lo hacen ideal para tratar diarreas leves, ya que ayuda a reponer electrolitos perdidos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo recomienda como parte de la dieta BRAT (plátano, arroz, compota de manzana y pan tostado) para recuperar la salud intestinal.

  • Regula la presión arterial

El plátano es una de las fuentes más potentes de potasio (422 mg por unidad), un mineral esencial para contrarrestar los efectos del sodio en el cuerpo y mantener equilibrados los fluidos corporales. 

Investigaciones de la American Heart Association demuestran que consumir dos plátanos al día puede reducir hasta un 10% la presión arterial en personas con hipertensión leve. Este efecto protector no solo beneficia al corazón, sino que también disminuye el riesgo de accidentes cerebrovasculares. Su combinación de potasio y bajo contenido de sodio lo convierte en un snack perfecto para quienes buscan cuidar su salud cardiovascular.

  • Aumenta la energía y reduce el estrés

El plátano es un excelente combustible natural gracias a sus azúcares naturales (fructosa, glucosa y sacarosa) que se absorben progresivamente, evitando picos de insulina. Además, su vitamina B6 participa en la producción de neurotransmisores como la dopamina, que combate el estrés y la ansiedad. 

Un experimento de la Universidad de Albany reveló que estudiantes que comían plátano antes de exámenes mostraban un 15% menos de cortisol (hormona del estrés) que quienes optaban por snacks procesados.

Comer plátano aumenta la energía y reduce el estrés. (Foto: Canva)
  • Fortalece huesos y músculos

Aunque no es tan reconocido como los lácteos, el plátano aporta nutrientes clave para la salud ósea. Su magnesio (32 mg por unidad) facilita la absorción de calcio, mientras que el manganeso contribuye a la formación de colágeno en huesos y articulaciones. 

Deportistas lo consumen para prevenir calambres, ya que el potasio equilibra los electrolitos perdidos durante el ejercicio. Según un estudio en el British Journal of Sports Medicine, comer un plátano después de entrenar acelera la recuperación muscular tanto como una bebida deportiva, pero sin aditivos artificiales.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.