ALIMENTOS MALOS ANTES DE DORMIR

Alimentos que NO debes comer antes de acostarte a dormir

Lo que cenas puede ser la diferencia entre un descanso reparador y una noche de insomnio

Conoce los alimentos que NO debes comer antes de acostarte a dormir
Conoce los alimentos que NO debes comer antes de acostarte a dormirCréditos: (Canva)
Escrito en NUTRICIÓN Y DIETAS el

El sueño es uno de los pilares fundamentales de nuestra salud, y lo que consumimos en las horas previas a acostarnos puede influir directamente en su calidad, es por eso que hoy te diremos los alimentos que NO debes comer antes de acostarte a dormir

Mientras dormimos, nuestro cuerpo lleva a cabo procesos de reparación celular, consolidación de la memoria y regulación hormonal, pero ciertos alimentos pueden interferir negativamente en estos mecanismos.

¿Cuáles son los alimentos que NO debes comer antes de acostarte a dormir?

Muchas personas subestiman el impacto de la cena en su descanso nocturno, sin saber que algunos ingredientes comunes pueden activar el sistema nervioso, dificultar la digestión o alterar los ciclos naturales del sueño.

Estos son los alimentos que NO debes comer antes de acostarte a dormir:

  • Alimentos picantes y con especias fuertes

Los platillos condimentados con chiles, pimienta o curries pueden causar acidez estomacal y reflujo, especialmente cuando nos acostamos, ya que la posición horizontal facilita el retorno de los ácidos gástricos al esófago. Además, las especias tienden a elevar ligeramente la temperatura corporal, un efecto contrario al proceso natural de enfriamiento que induce el sueño.

La capsaicina, compuesto activo de los chiles, puede alterar los ciclos de sueño al interferir con los mecanismos termorreguladores del cuerpo. Si disfrutas la comida picante, lo ideal es consumirla durante el almuerzo o al menos 4 horas antes de ir a la cama para dar tiempo a una digestión completa.

  • Carnes rojas y embutidos grasos

Las proteínas animales ricas en grasas saturadas, como la carne de res, cerdo o los embutidos, requieren un largo proceso digestivo que puede extenderse por horas. Cuando el cuerpo se dedica a digerir alimentos pesados durante la noche, el descanso se vuelve superficial y fragmentado, impidiendo alcanzar las fases profundas del sueño.

Estos alimentos también son ricos en tiramina, un aminoácido que estimula la liberación de norepinefrina, una sustancia que aumenta el estado de alerta. Optar por proteínas ligeras como el pescado blanco o el pavo en la cena es una alternativa más inteligente para conciliar el sueño.

Estos alimentos también son ricos en tiramina, un aminoácido que estimula la liberación de norepinefrina, una sustancia que aumenta el estado de alerta. (Foto: Canva)
  • Chocolate negro y cafeína oculta

Aunque el chocolate negro es reconocido por sus antioxidantes, también contiene teobromina, un estimulante del sistema nervioso con efectos similares a la cafeína que puede permanecer en el organismo hasta por 8 horas. Una barra de chocolate con 70% de cacao puede contener hasta 25 mg de cafeína, comparable a una taza de té.

Muchas personas desconocen que productos como el café descafeinado, el té verde o algunos refrescos aún contienen dosis significativas de cafeína. Revisar las etiquetas y evitar estos productos después de las 5 de la tarde puede marcar una diferencia notable en la capacidad para conciliar el sueño.

  • Quesos curados y alimentos fermentados

Los quesos añejos como el parmesano, el gorgonzola o el cheddar contienen altos niveles de tiramina, que no solo actúa como estimulante, sino que también puede desencadenar migrañas en personas susceptibles. Los alimentos fermentados como el chucrut, la salsa de soja o los encurtidos comparten esta característica.

La tiramina estimula la liberación de norepinefrina, aumentando la frecuencia cardiaca y la presión arterial, efectos contrarios a la relajación necesaria para dormir. Los quesos frescos como el ricotta o el mozzarella son opciones más seguras para las cenas.

Los quesos añejos como el parmesano, el gorgonzola o el cheddar contienen altos niveles de tiramina, que no solo actúa como estimulante, sino que también puede desencadenar migrañas en personas susceptibles. (Foto: Canva)
  • Bebidas alcohólicas y azucaradas

Aunque el alcohol puede inducir somnolencia inicialmente, su metabolización produce fragmentación del sueño durante la segunda mitad de la noche, reduciendo significativamente la fase REM, crucial para la restauración mental. Además, el alcohol relaja el esfínter esofágico, favoreciendo el reflujo.

Las bebidas azucaradas, por su parte, causan picos de glucosa en sangre que activan sistemas de alerta en el organismo. Cuando estos niveles descienden bruscamente horas después, el cuerpo libera cortisol y adrenalina, hormonas del estrés que pueden interrumpir el sueño profundo.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.