En la actualidad, el estrés se ha convertido en un compañero constante para millones de personas. Este estado de alerta permanente eleva los niveles de cortisol, una hormona esencial en pequeñas dosis, pero dañina cuando se mantiene crónicamente alta, por lo que hoy te diremos los alimentos que ayudan a reducir el estrés.
Te podría interesar
El exceso de cortisol no solo afecta nuestro estado de ánimo, sino que puede debilitar el sistema inmunológico, aumentar la grasa abdominal y perjudicar la calidad del sueño.
¿Cuáles son los alimentos que ayudan a reducir el cortisol, la hormona del estrés?
A través de una alimentación consciente y estratégica, podemos influir directamente en nuestra bioquímica cerebral y hormonal. Estos alimentos no son un milagro, pero sí constituyen una defensa natural y deliciosa contra los efectos nocivos del estrés prolongado:
- Chocolate negro (mínimo 70% cacao)
El chocolate negro es un verdadero placer antistrés. Su alto contenido de flavonoides actúa como un potente antioxidante que ayuda a reducir la inflamación inducida por el cortisol. Además, contiene compuestos que estimulan la producción de serotonina, el neurotransmisor del bienestar y la relajación.
La clave está en la moderación y en elegir variedades con alto porcentaje de cacao. Unos 20-30 gramos al día son suficientes para obtener sus beneficios sin excederse en calorías. Disolverlo lentamente en la boca puede convertirse en un ritual de mindfulness que potencia aún más sus efectos relajantes.
- Aguacate
El aguacate es una fuente excepcional de grasas saludables, fibra y vitaminas del complejo B, particularmente B5 y B6. Estas vitaminas son cruciales para el correcto funcionamiento de las glándulas suprarrenales, donde se produce el cortisol. Un déficit de estas vitaminas puede dificultar la regulación natural de la hormona del estrés.
El aguacate también es rico en glutatión, un antioxidante que bloquea específicamente la absorción de grasas intestinales dañinas producidas por el estrés oxidativo. Incorporar medio aguacate en tus ensaladas o tostadas diarias puede marcar una diferencia significativa en tu resistencia al estrés.
- Salmón y pescados azules
Los ácidos grasos omega-3 presentes en el salmón, las sardinas y el atún son antiinflamatorios naturales que contrarrestan directamente los efectos del cortisol. Numerosos estudios han demostrado que las personas que consumen regularmente estos pescados presentan niveles más bajos de ansiedad y una respuesta al estrés más equilibrada.
Estos nutrientes esenciales protegen las neuronas y favorecen la comunicación cerebral, ayudando a mantener la calma en situaciones tensionantes. Se recomienda consumir pescado azul al menos dos veces por semana, preferiblemente cocinado al vapor, a la plancha o al horno para preservar sus propiedades.
- Espárragos
Los espárragos son ricos en ácido fólico y triptófano, dos nutrientes clave para la producción de serotonina. Este vegetal también contiene glutatión y fibra prebiótica que alimenta las bacterias intestinales beneficiosas, cruciales para el eje intestino-cerebro que regula nuestras respuestas emocionales.
- Arándanos
Estas pequeñas bayas son campeonas en contenido de antioxidantes, especialmente antocianinas, que dan su color característico. Estos compuestos combaten el estrés oxidativo causado por el cortisol alto y protegen las células cerebrales del envejecimiento prematuro relacionado con el estrés crónico.
Los arándanos también favorecen la producción de dopamina, un neurotransmisor que no solo mejora el estado de ánimo, sino que también regula la motivación y la capacidad de concentración bajo presión.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.
