Los frijoles son una fuente excelente de proteínas vegetales, fibra, hierro y antioxidantes, pero al estar enlatados pueden contener ingredientes que, en exceso, afectan la salud.
Los alimentos enlatados pueden incluir altos niveles de sodio, conservadores y, en algunos casos, compuestos químicos de los envases que se asocian con efectos negativos a largo plazo en la salud corporal.
Te podría interesar
Por ello, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó una serie de recomendaciones con los frijoles enlatados de circulación nacional, con el objetivo de evitar presentaciones o marcas con grandes cantidades de sodio o conservadores.
El análisis de calidad fue publicado en la Revista del Consumidor, edición mensual, electrónica y gratuita.
¿Qué frijoles debo evitar, según Profeco?
La Profeco indica que una porción de frijoles enlatados puede contener entre 400 y 800 miligramoos de sodio, lo que representa hasta el 35% de la cantidad diaria recomendada por las autoridades sanitarias mundiales.
El consumo excesivo de sodio está vinculado a:
- Hipertensión arterial
- Mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares
- Retención de líquidos y daño renal
Algunas marcas utilizan conservadores, espesantes y saborizantes artificiales para prolongar la vida útil del producto. Estos aditivos fueron aprobados para el consumo humano, pero pueden irritar el sistema digestivo o causar alergias en personas sensibles.
Por esta razón, la Profeco desaconseja el uso de los siguientes productos:
- Chata Frijoles Refritos Negros
- Chata Frijoles Refritos Bayos
- La Costeña Frijoles Negros Refritos
- La Costeña Frijoles Bayos Refritos
- La Sierra Frijoles Bayos Refritos
- La Morena Frijoles Bayos Refritos
- La Sierra Frijoles Negros Refritos
Vale la pena recalcar que el consumo frecuente de alimentos altamente procesados se relaciona con mayor riesgo de obesidad, síndrome metabólico y enfermedades crónicas.
Por ello, puedes elegir frijoles enlatados bajos en sodio o sin sal añadida y preferir frijoles cocidos en casa, sin conservadores ni aditivos.
Para la Profeco prepararlos de forma casera es más saludable, económico y sustentable.
Los frijoles son parte de la tradición mexicana, identidad de nuestra gastronomía, recuerda siempre optar por las preparaciones caseras, con el sazón de nuestro propio hogar.
¿Te gustan los frijoles?
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.