PROFECO

¿Cuáles son los mejores frijoles envasados, según Profeco?

Los frijoles son parte indisoluble de la gastronomía mexicana

Los frijoles son legumbres
Los frijoles son legumbresCréditos: Canva
Escrito en NUTRICIÓN Y DIETAS el

Los frijoles enlatados son prácticos y nutritivos, pero su consumo frecuente puede tener riesgos si no se eligen adecuadamente. Estas legumbres son una fuente esencial de proteína vegetal, fibra y minerales. Su consumo regular se asocia con beneficios cardiovasculares y digestivos. Sin embargo, la versión enlatada, aunque práctica y económica, puede tener ciertos riesgos si no se toman precauciones.

Las leguminosas son alimentos ricos en fibra soluble, proteínas y micronutrientes que ayudan a prevenir enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardíacas.

Frijoles son un alimento fundamental en México / Pexels

Esta clase de alimentos aportan aminoácidos que favorecen la reparación, aumentan el crecimiento muscular, mejoran la digestión, regulan el azúcar en la sangre, ayudan a mantener la saciedad, son fáciles de almacenar y preparar, y constituyen una alternativa ideal para dietas rápidas y económicas.

Por ello, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un estudio de la laboratorio con las distintas marcas de este producto, evaluando 18 presentaciones, con el objetivo de obtener las mejores opciones presentes en las estanterías mexicanas.

Los mejores frijoles enlatados en el mercado 

Cabe señalar que muchas marcas añaden grandes cantidades de sal para conservar el producto. Un consumo elevado puede aumentar la presión arterial. Algunas presentaciones incluyen endulzantes que reducen el valor nutricional. El exceso no es recomendable a largo plazo.

"Los frijoles constituyen la fuente principal de proteínas para gran parte de la población mexicana", según Profeco.

Algunos envases metálicos pueden contener bisfenol A, un químico que genera preocupación por posibles efectos en la salud hormonal. El proceso de enlatado puede reducir ciertos antioxidantes y vitaminas sensibles al calor.

Los elementos analizados por Profeco fueron:

  • Presentación
  • País de Origen 
  • Información al consumidor
  • Contenido  
  • Masa drenada
  • Grasa Vegetal
  • Proteína
  • Carbohidratos
  • Contenido energético
  • Sodio

Lo ideal es leer etiquetas, optar por versiones bajas en sodio, escoger productos sin azúcares añadidos, alternar con frijoles cocidos en casa para un mejor control de ingredientes y elegir versiones sin conservadores.

De acuerdo a Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, "Los frijoles son elemento fundamental de la mesa mexicana, pues están presentes en la mayoría de los antojitos mexicanos, por ejemplo, sopes, panuchos, tlacoyos, y por supuesto en las enfrijoladas, también son ingrediente básico de muchos platillos famosos como el caso de los frijoles puercos de diversas regiones del país o los frijoles charros, clásicos del norte de nuestro país".

Las mejores presentaciones de estos productos, según el análisis de Profeco, fueron:

  1. Isadora, bajo en grasa
  2. La Sierra, bajo en sodio

Los frijoles enlatados mantienen gran parte de sus nutrientes y son una opción práctica para quienes no disponen de tiempo para cocinarlos. El consumo de frijoles, ya sean secos o enlatados, contribuye a una alimentación equilibrada si se controla la ingesta de sodio. Consumir frijoles reduce considerablemente el riesgo de enfermedad cardiovascular y obesidad.

¿Comes frijoles?

   Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.