INFANCIAS

¿Cómo ayudar psicológicamente a niños que han sufrido abandono?

El abandono infantil es una herida complicada de superar

Los niños son especialmente vulnerables al trauma
Los niños son especialmente vulnerables al traumaCréditos: Canva
Escrito en MENTE SANA el

El abandono infantil deja heridas emocionales profundas que pueden afectar toda la vida. La negligencia infantil sea física o emocional, ocurre cuando un niño es dejado sin los cuidados básicos, afecto o atención que necesita para su desarrollo. Hay múltiples causas y posibilidades que pueden causar esta situación: pérdida de los padres, negligencia, separación prolongada de ambos padres o maltrato del infante.

Los niños son especialmente vulnerables contra el maltrato / Pexels

Hoy en día, la concepción de familia se ha abierto para múltiples vertientes: familias por adopción, homoparentales, etc. Por lo que las posibilidades son más grandes. Las infancias son un grupo vulnerable debido a que dependen de sus progenitores o tutores.

Según la Dra. Kaytee Gillis, profesional de la salud mental y columnista del medio Psychology Today: "El abandono nos afecta hasta bien entrada la edad adulta, y a menudo se manifiesta como rasgos disfuncionales dentro y fuera de las relaciones".

Por las múltiples posibilidades de la familia, aquí en Sumédico te contamos algunos consejos para tratar con niños, víctimas de este tipo de maltratos. 

Consejos para tratar con niños víctimas de abandono

1. Crear un espacio seguro para el infante

Lo primordial en la interacción social es ofrecer al niño seguridad física y emocional. Esto implica rutinas estables, reglas claras, afecto constante y un entorno donde el niño no tenga miedo al rechazo. Normalmente, este tipo de niños han sufrido diversos maltratos y se requiere un trato suave, constante y amable.

2. Fomentar la expresión emocional

Los niños abandonados reprimen sus emociones por miedo, confusión y/o desconfianza. Es necesario que las infancias puedan nombrar lo que sienten, así sea tristeza, enojo, miedo.

Puede ser a través del juego, dibujos o cuentos. Validar sus emociones es fundamental para expresar que el reconocimiento no es malo. 

3. Evitar actitudes punitivas o reactivas

Estos niños pueden mostrar conductas difíciles como ciertas agresiones, silencios, burlas y mentiras. Es importante no etiquetarlos ni castigarlos de forma severa, sino comprender que actúan desde el dolor o miedo al abandono.

La paciencia y el vínculo afectivo son la base de la recuperación.

"Los hijos de familias disfuncionales a menudo se encuentran en situaciones físicas y emocionales inapropiadas para su edad. Y a menudo son tratados como mayores o más jóvenes de lo que son, desarrollando características de personalidad que reflejan ese maltrato, como la ultraindependencia, la indefensión aprendida y la codependencia", sentenció Gillis.

4. Buscar apoyo psicológico

Un psicólogo infantil con experiencia en trauma puede guiar al niño a procesar el abandono, resignificar lo vivido y fortalecer su autoestima. Además, puede aportar consejos a los padres con base en ciertas terapias conductuales. 

Las sesiones pueden incluir juegos y referencias. Recuerda que no somos expertos, ni salvadores, debemos reconocer nuestras limitaciones.

Tratar con niños que han experimentado abandono es una tarea delicada que requiere mucha sensibilidad, paciencia y un enfoque informado sobre el trauma. Recuerda que sanar del abandono es un proceso largo y complejo. Habrá días difíciles y avances lentos. El abandono puede manifestarse de muchas formas y deja cicatrices profundas en el desarrollo de la personalidad de las infancias.

No obstante, la paciencia, persistencia y compasión son herramientas más poderosas. Tu presencia constante y tu compromiso inquebrantable pueden marcar la diferencia en la vida de un niño que ha experimentado el abandono.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.