Conforme pasan los años es normal que las personas vayan perdiendo habilidades cognitivas, por lo que a continuación, te diremos la mejor actividad para mejorar la memoria después de los 60 años.
Te podría interesar
A partir de los 60, es normal que empiecen a aparecer ciertos despistes o fallos de memoria que antes no ocurrían, por lo que los especialistas recomiendan mantener el cerebro estimulado de forma constante.
La mejor actividad para mejorar la memoria después de los 60 años
Hay diferentes actividades que ayudan a mejorar la memoria, pero una nueva investigación ha encontrado que lo mejor es hacer sudoku ya que esto favorece la agilidad mental y ayuda a conservar la memoria activa.
Una investigación encontró que la resolución de Sudokus activa la corteza prefrontal, esta zona cerebral está relacionada con procesos como la memoria de trabajo, la planificación y la toma de decisiones.
Mantener la corteza prefrontal es muy importante, sobre todo porque es una de las primeras áreas que pueden verse afectadas por enfermedades como el Alzheimer, por lo que resolver Sudokus con regularidad no solo te mantiene entretenido, sino que fortalece tu mente.
¿Cuáles son los beneficios para el cerebro de resolver Sudokus?
Además del impacto positivo sobre la memoria, el Sudoku puede beneficiar a la memoria de las siguientes maneras:
- Desarrolla el pensamiento lógico y la resolución de problemas
Cada Sudoku es un desafío que exige analizar múltiples posibilidades y anticipar consecuencias, habilidades transferibles a muchas situaciones de la vida real. Al enfrentarnos a estos rompecabezas, entrenamos nuestro cerebro para abordar problemas complejos de manera sistemática y ordenada. La satisfacción de completar un Sudoku difícil refuerza nuestra confianza en la capacidad para resolver obstáculos. Los psicólogos señalan que esta práctica puede mejorar nuestro rendimiento en áreas que requieren pensamiento analítico, como las matemáticas o la programación.
- Reduce el estrés y mejora el estado de ánimo
Aunque parezca contradictorio, concentrarse en un desafío mental como el Sudoku puede tener efectos relajantes similares a la meditación. Al sumergirnos completamente en el juego, entramos en un estado de "flujo" que aleja pensamientos ansiosos y preocupaciones cotidianas. La sensación de logro al completar un Sudoku libera dopamina, el neurotransmisor asociado con el placer y la motivación. Muchos terapeutas lo recomiendan como parte de rutinas para manejar el estrés o como alternativa saludable a pasar horas en redes sociales.
- Mejora la velocidad de procesamiento mental
Resolver Sudokus con regularidad agiliza nuestra capacidad para procesar información y tomar decisiones rápidas. Este beneficio es particularmente notable en personas mayores, ayudándoles a mantener la agilidad mental que suele disminuir con la edad. El juego obliga al cerebro a reconocer patrones rápidamente y a ajustar estrategias sobre la marcha, habilidades valiosas en muchos aspectos de la vida diaria. Neurocientíficos han observado que los jugadores habituales de Sudoku muestran mayor velocidad en tareas que requieren coordinación visoespacial y cálculo mental.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.