ESTRÉS

¿Vives estresado? El método de Harvard para transformar tu salud mental

Es inevitable sentir estrés pero cuando dura mucho tiempo puede empezar a dañar nuestra salud y relaciones; un experto de Harvard comparte el método para transformar tu salud mental

Tener estrés crónico desencadena enfermedades graves.
Tener estrés crónico desencadena enfermedades graves. Créditos: Canva/ IA
Escrito en MENTE SANA el

El estrés es un sentimiento de tensión física o emocional que se considera normal en el cuerpo. En episodios breves, puede ayudarnos a cumplir objetivos. Sin embargo, cuando dura demasiado, puede dañar la salud de manera irreversible, advierte MedlinePlus.

El estrés es natural pero si dura mucho tiempo hace daño. 

Desafortunadamente, el ritmo de vida actual nos genera mucho estrés y constantemente vivimos afectados por síntomas como insomnio, malestar estomacal, problemas en la piel, dolores musculares, desequilibrios menstruales o inflamación general del cuerpo, como resultado de una tensión excesiva.   

Por ello, expertos buscan formas de ayudar a que cada vez más personas vivan una vida sin estrés crónico y en la Universidad de Harvard, el catedrático Arthur C. Brooks menciona que hay una forma de reducir el estrés de manera fácil y en poco tiempo. 

Su propuesta combina evidencia científica con pequeñas acciones que cualquier persona puede incorporar en su día a día pero que pueden hacer una gran diferencia en la salud emocional.  

¿Cómo aliviar el estrés? Harvard tiene un método 

El profesor Brooks destaca que este plan respaldado por la Universidad de Harvard se enfoca en transformar el bienestar emocional en solo cinco semanas y sin la necesidad de recurrir a fármacos.

Según el experto, los cambios diarios pueden impactar directamente en el estado de ánimo, la conexión social y el estrés. Así lo demostró una revisión científica publicada en Nature Human Behavior donde se analizaron casi 60 estudios sobre intervenciones para aumentar la felicidad.   

El principal hallazgo se enfoca en la idea de que romper rutinas mentales y de comportamiento que limitan todos los días nuestro bienestar con sencillas acciones que cualquiera puede aplicar.  

El plan tiene una duración de cinco semanas y sugiere que, en cada una, se ponga en práctica una acción específica. Estos son los pasos:   

Semana 1: Ser agradecidos 

El primer paso para empezar a sentir menos estrés consiste en agradecer todas las mañanas por lo bueno que tienes. Incluso puedes darle las gracias a una persona que tenga un impacto positivo en tu vida, puede ser por medio de una carta o solo mentalmente. Estudios en Affective Science comprueban que hacerlo puede hacerte sentir con una visión más optimista y una mayor satisfacción general.  

Semana 2: Interactúa con otras personas 

Conforme nos hacemos adultos, es posible que tengamos menos amigos y que nos cueste cada vez más socializar, sin embargo, lograr un bienestar emocional requiere de interactuar con otras personas. Así que esfuérzate por hablar al menos brevemente con alguien todos los días. Esto reduce la sensación de aislamiento y soledad y podría ser el primer paso para vínculos significativos.

Semana 3:  Pon atención al entorno

En esta semana debes enfocarte en la atención plena, es decir, dedicar unos minutos al día a observar conscientemente elementos de tu entorno para enfocarte en el presente y disminuir tu ansiedad. Puede ser algo tan simple como poner atención a tu respiración por 10 minutos, algo que reduce la tensión y te da claridad mental. 

La atención plena controla tu ansiedad. 

Semana 4: Olvídate de las pantallas por unos minutos 

Puedes irte poniendo metas pequeñas, empezando por pasar al menos 30 minutos del día sin pantallas, celulares o música, de manera que puedas conectar con tu cuerpo y tus pensamientos sin distracciones. De preferencia, procura hacer una actividad relajante como hacer una caminata con tu mascota o una sesión de yoga para mejores resultados.

Semana 5: Sal a la naturaleza 

Con el ajetreo de todos los días es fácil que nos olvidemos de pasar tiempo en la naturaleza, pero hacerlo es fundamental para la salud mental. Estar al menos 30 minutos al día en espacios verdes, como un parque o jardín puede restaurar nuestras emociones y hacernos sentir relajados. Si no hay naturaleza cerca de tu casa, intenta al menos ver el cielo desde tu ventana o azotea unos momentos o cierra tus ojos mientras escuchas sonidos de naturaleza.

Otras recomendaciones para controlar el estrés 

Es importante que lleves un registro diario de tus sensaciones, logros y obstáculos al poner en práctica este método de cinco semanas para reducir el estrés. Así podrás evaluar los efectos y hacer modificaciones de ser necesario. 

Otros comportamientos saludables que pueden ayudarte a manejar el estrés incluyen: 

  • Hacer ejercicio todos los días para que el cerebro libere químicos que te hacen sentir bien.
  • Haz algo que disfrutes todos los días, como leer un buen libro, ver tu película favorita o salir con tu persona favorita. 
  • Aprende nuevas cosas para relajarte, como técnicas de meditación o respiraciones profundas. 
Hacer yoga y meditación son excelentes.
  • Duerme lo suficiente para despertar con mayor claridad mental y sentirte con energía todo el día.
  • Come de manera saludable, priorizando frutas, verduras y cereales integrales. Reduce los alimentos altos en azúcares añadidos, sodio y carbohidratos refinados como galletas, pan dulce, frituras o comida chatarra.
  • Aprende a decir que no cuando te sientas abrumado o simplemente no sientas la energía suficiente para hacer algo. Poner límites es crucial para el bienestar mental.
  • Evita prácticas como fumar, comer en exceso, dormir demasiado o beber alcohol en momentos de mucho estrés o ansiedad, eso solo lo empeora.