Nuestras elecciones de color en la ropa, la decoración e incluso los accesorios rara vez son casuales. La psicología del color sostiene que los tonos que nos rodean funcionan como un lenguaje no verbal, reflejando estados internos, emociones y, de manera particular, la percepción que tenemos de nosotros mismos, por lo que hoy te diremos los colores que utilizan las personas con autoestima baja.
Te podría interesar
Lo que vestimos y cómo nos rodeamos habla mucho de nuestra autoconfianza antes de que pronunciamos una sola palabra.
¿Cuáles son los colores que utilizan las personas con autoestima baja, según la psicología?
Las personas con autoestima baja suelen mostrar patrones cromáticos consistentes, buscando a través del color cumplir con objetivos psicológicos específicos: pasar desapercibidas, protegerse emocionalmente o reflejar su estado de ánimo. Identificar estos patrones no es para juzgar, sino para comprender cómo el color puede ser tanto un síntoma como una potencial herramienta de transformación personal.
Estos son los colores que utilizan las personas con autoestima baja, según la psicología:
- El negro
El negro es, por excelencia, el color más asociado con la autoestima baja cuando se usa de manera constante y no como una elección estética puntual. Psicológicamente, funciona como una barrera protectora; una coraza que busca ocultar el cuerpo y, metafóricamente, la vulnerabilidad interior. Quienes se visten predominantemente de negro suelen expresar un deseo de fundirse con el entorno y pasar desapercibidos.
- Los grises neutros
La paleta de grises suele ser el refugio de quienes se sienten inseguros sobre su lugar en el mundo. El gris es la tierra de nadie cromática: no es cálido ni frío, no es alegre ni triste, y esta falta de definición resuena con la indecisión y la falta de confianza en las propias preferencias.
- Los marrones opacos
Mientras el negro busca protección y el gris neutralidad, el marrón en sus tonos más terrosos y apagados expresa un deseo de literalmente "mimetizarse" con el entorno. Es el color de la tierra, que simbólicamente sugiere un retraimiento hacia lo básico y una renuncia a la individualidad brillante. Quien elige constantemente estos tonos puede estar manifestando una autoestima tan frágil que prefiere no existir cromáticamente.
Los azules oscuros y apagados
Los azules oscuros, deslavados o apagados (como el azul marino o el petróleo) suelen ser elegidos por quienes desean contener sus emociones y proyectar una falsa sensación de control. Este color representa la profundidad emocional, pero en su versión oscura puede indicar una contención excesiva de los sentimientos.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.
