PSICOLOGÍA

¿Cómo aprender cualquier cosa, según la psicología?

Un par de cambios en tus hábitos puede ayudar al proceso cognitivo

El aprendizaje es parte de la vida
El aprendizaje es parte de la vidaCréditos: Canva
Escrito en MENTE SANA el

El aprendizaje es parte esencial de la vida, siempre estamos en constante cambio y necesitamos conocer nuevas cosas para desempeñar correctamente nuestras actividades diarias. 

Por ello, la psicología ofrece herramientas teóricas para tratar este tipo de problemas y asegurar un correcto tratamiento para que el cerebro pueda absorber toda clase de conocimientos. 

El cerebro es el órgano encargado del aprendizaje / Pexels

El aprendizaje es un proceso cognitivo innato en los seres humanos, dicha capacidad nos diferencia de otros animales en múltiples ámbitos. Por esta razón, aquí en Sumédico te contamos todos los detalles para optimizar el procedimiento en nuestras mentes.

Optimizar el aprendizaje desde la psicología 

De acuerdo con George S. Everly, Jr., columnista de Psychology Today (PT), las técnicas de aprendizaje pueden mejorar la capacidad de neuronal con una mayor neuroplasticidad. La capacidad de memorizar los datos y tener pensamiento crítico está íntimamente relacionada con los procesos cognitivos y neuroplasticidad.

Según la UNAM, "La neuroplaticidad es el momento en que el cerebro humano tiene la capacidad de cambiar su función y su estructura debido a diferentes experiencias, aprendizajes o lesiones".

Durante mucho tiempo se creyó que el cerebro era un órgano estático después de la infancia. Sin embargo, investigaciones modernas muestran que las neuronas pueden establecer nuevas conexiones y reforzar las existentes a lo largo de toda la vida. Este proceso es esencial para aprender, recordar y recuperarse de daños neurológicos.

Hay diversos factores y hábitos que apoyan para estimular esta habilidad cerebral:

  • Realizar actividades recreativas como tocar un instrumento, estudiar un idioma o practicar un deporte.
  • La actividad física mejora el flujo sanguíneo cerebral y promueve el crecimiento neuronal.
  • Una dieta rica en omega-3, antioxidantes y vitaminas del grupo B apoya la función cerebral, con especial énfasis en una alimentación saludable.
  • Un ciclo de descanso adecuado, durante el sueño se consolidan recuerdos y se fortalecen conexiones sinápticas.
  • La meditación y la atención plena ayudan a mantener un ambiente neuroquímico favorable para el cerebro.

En palabras de Everly: "El ejercicio físico moderado antes de estudiar parece facilitar el aprendizaje".

Otras recomendaciones para estudiar cualquier aprendizaje puede ser utilizar el método pomodoro, el cual consiste con:

  1. Estudiar el material o el ejercicio físico durante 25 minutos
  2. Resumir el objeto o técnica a aprender en sólo los puntos clave
  3. Cerrar los ojos y relajarte durante 10 minutos
  4. Volver a repetir el proceso las veces que sea necesario.
  5. Repetir el proceso hasta tener seguridad o completar el entendimiento.
  6. Pedir a alguien que te haga una prueba sobre aquello que acabas de aprender.

¿Sigues alguno de estos consejos?

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.