“La menopausia es el fin de la etapa reproductiva, pero no es el fin de una etapa de plenitud por parte de las mujeres”, enfatizó Marcela Vázquez, fundadora y presidenta de la asociación civil Mujer, Hormonía y Salud, que trabaja en empoderar a las mujeres a través de una estrategia de 360 grados que incluye brindar información para que puedan acceder a atención integral y también para combatir el estigma.
La menopausia es la etapa en la que una mujer deja de tener la menstruación. Se considera que una mujer está en el climaterio cuando transcurrieron 12 meses sin que tuviera su periodo.
Te podría interesar
El 18 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Menopausia con el objetivo de crear conciencia sobre esta etapa en la vida de las mujeres, mejorar su calidad de vida y sensibilizar a quienes las rodean. En México se estima que 16 millones de mujeres entre los 40 y los 59 años se encuentran atravesando esta etapa.
Con ese mismo objetivo surgió Mujer, Hormonía y Salud, explicó Marcela Vázquez en entrevista con SuMédico, quien también atraviesa actualmente por el climaterio y sabe por experiencia los retos que enfrentan las mujeres durante este periodo.
“Una mujer que no se asume plena por el simple hecho de ya no menstruar, tiene repercusiones en su vida, pero también en cómo nos ve la sociedad. Y el problema es que muchas veces esto sucede porque no tenemos información suficiente y porque hemos vivido en un entorno discriminatorio.
“Pero eso no significa que eso sea pues nuestra cruz que tengamos que ir cargando por siempre. Está también en nosotros el poder romper con esta tendencia eh discriminatoria, cultural y empezar a reposicionarnos y sobre todo a empoderarnos, finalmente uno de los elementos de empoderamiento femenino es la información, asumir que estamos pasando por una etapa natural, que estamos pasando por una etapa que que cómo funciona nuestro cuerpo”, señaló.
Menopausia en 360 grados
Fue así como surgió la estrategia menopausia en 360 grados que se basa en tres ejes: atención integral, informar y sensibilizar. Respecto a la atención integral, Vázquez, quien también es experta en políticas públicas de salud y perspectiva de género, destacó que la atención a las mujeres en esta etapa debe ser vista desde varias aristas, no sólo desde el punto de vista ginecológico, sino también desde el cardiovascular y mental, entre otros, debido a los cambios que experimenta el cuerpo.
Sobre brindar información, que es el segundo eje de la estrategia, explicó que se busca llegar a la mayor cantidad de mujeres posible, a lo largo y ancho del país. “A todas esas mujeres que vivan en donde vivan, tengan la cultura que tengan, tengan la derechohabiencia que tengan y hablen el idioma que hablen”, destacó.
El tercer eje es sensibilizar a la sociedad para combatir la discriminación y la violencia que afecta a las mujeres que viven la menopausia. El objetivo es aumentar la empatía en todos sus entornos: familia, trabajo, amigos, entre otros.
Abren espacios para empoderar a las mujeres en menopausia
Marcela Vázquez tocó muchas puertas en su búsqueda de alianzas para empoderar a las mujeres en menopausia e implementar la estrategia 360 grados. Relató que inicialmente Mujer, Hormonía y Salud emitió un posicionamiento dirigido a la presidenta Claudia Sheinbaum y al Poder Legislativo para hacer un llamado a que se incluyera en la agenda de salud la atención integral a mujeres en menopausia.
Este posicionamiento tuvo resonancia en el Poder Legislativo, donde la presidenta Laura Itzel Castillo y la secretaria de la Mesa Directiva, Liz Sánchez, se unieron para impulsar este tema. Fue así que el pasado 15 de octubre se realizó el foro “Los derechos sexuales y reproductivos en México: la menopausia”, que marcó la ruta para que la asociación siga colaborando con las autoridades.
“La menopausia, al igual que la menstruación, la maternidad o la lactancia, forma parte de los procesos naturales del cuerpo femenino y el Estado tiene la obligación de acompañar estos procesos con información, con atención médica y con políticas públicas sensibles en materia de género”, declaró Castillo Juárez en el foro.
Mientras que Sánchez García destacó en el foro que junto con la senadora Castillo presentará una iniciativa para declarar el 18 de octubre como “Dia Nacional de la salud en la menopausia”, para abrir espacios hacia una sociedad más consciente, solidaria y con mayor sensibilidad.
Enfatizó también la necesidad de construir una agenda de salud femenina, que incluya una campaña de educación sobre la menopausia, protocolos médicos con perspectiva de género, atención emocional y políticas públicas que reconozcan que la salud de las mujeres no es un tema privado sino una prioridad nacional.