Al pensar en el regreso a clases, la atención suele centrarse en los libros, el uniforme y la mochila, pero los cuadernos también son una herramienta fundamental para el aprendizaje de los alumnos. Según especialistas en educación, la elección del cuaderno influye en la organización, la calidad de los apuntes y hasta en la motivación para aprender.
Los materiales adecuados facilitan el proceso de enseñanza-aprendizaje y fomenta hábitos de estudio más efectivos en los grupos estudiantiles. Un cuaderno bien confeccionado no solo ayuda a mantener ordenadas las materias, sino que también favorece la comprensión y la retención de información con base en la correcta esquematización de las ideas en los apuntes.
Te podría interesar
"En América Latina los primeros cuadernos aparecieron durante la segunda mitad del siglo XIX, cuando comenzó la fabricación de papel; en Chile tuvo como materia prima, la pasta de paja de trigo. En esa época el papel era un recurso muy escaso y de alto valor monetario. Cuando la producción de papel fue masiva y más económica, el cuaderno se transformó en el principal útil escolar de los salones de clases, donde los alumnos pudieron practicar desde la caligrafía hasta la transmisión de la cultura", señala un artículo de la Revista Franz Tamayo.
Por la importancia de esta clase de productos en la educación, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un estudio de calidad en sus laboratorios, con el objetivo de obtener las mejores opciones comerciales para el bolsillo de todos los mexicanos.
Las mejores opciones de cuadernos para el regreso a clases, según Profeco
Un cuaderno de mala calidad puede dificultar la toma de apuntes y generar desorden. Por el contrario, un cuaderno bien elegido fomenta la organización y facilita la revisión de contenidos, lo que mejora sustancialmente el desempeño académico del alumno.
Los aspectos analizados por la dependencia fueron:
- Gramaje de hojas.
- Información al consumidor.
- Acabados.
- Resistencia al borrado.
- Blancura.
- Dimensiones.
- Resistencia al desprendimiento.
Según la Profeco, los mejores cuadernos son:
-
KIP CPKPDRA-100 de evaluación “Excelente” y tiene precio de 156 pesos
-
SCRIBE EXCELLENCE, “Muy Bueno”, de 221 pesos.
-
ESTRELLA STAR KID, 100 HOJAS, evaluación de “Bueno”.
-
SCRIBE INBLACK 2270, 100 HOJAS, con igual valuación.
No obstante, si tomamos en cuenta la prueba de repelencia al agua, los siguientes cuadernos fueron los mejores:
- SCRIBE PREESCOLAR 6217, 100 HOJAS (México) a 84 pesos.
- SCRIBE SUPER GIRL 1830, 90 HOJAS (México) a 35 pesos.
- ESTRELLA ÚNICO 100 HOJAS (México), a 55 pesos.
- SCRIBE SNM 5672, 100 HOJAS (México) a 53 pesos.
- SIGEL UNIVERSITARIO 90 HOJAS (México) a 33 pesos.
Además, en las pruebas de resistencia de borrado, los siguientes modelos obtuvieron las mejores calificaciones:
- ESTRELLA PASTA DURA 6584, 100 HOJAS (Ecuador)
- KIP CPKPDRA-100, 100 HOJAS (México)
- KIUT 273023, 100 HOJAS (México)
- NORMA COLOR COSIDO, 100 HOJAS (México)
- NORMA JEAN BOOK 333567, 100 HOJAS (México)
Tomar apuntes a mano en formatos adecuados contribuye a una mejor comprensión y memoria a largo plazo, frente a formatos incómodos o poco funcionales.
La Profeco recuerda que no siempre lo más caro es lo mejor y que un consumidor sabio, en el cuidado de su economía, compra razonadamente.
Históricamente, el papel ha permitido registrar y preservar información de la humanidad a lo largo de siglos. Antes de su invención, la escritura se realizaba en materiales como el papiro o el pergamino, que eran costosos y difíciles de producir. El papel, al ser más accesible y duradero que otros soportes de conocimiento antiguos, facilitó la creación de bibliotecas y archivos, garantizando que la experiencia trascendiera generaciones.
El papel se ha adaptado a las necesidades del siglo XXI y ha encontrado su lugar como complemento al formato digital. Muchas personas aún prefieren leer libros físicos, tomar apuntes en cuadernos o imprimir documentos importantes. El papel no es solo un soporte, por el contrario, es una herramienta que ha moldeado la forma en que pensamos, aprendemos y nos comunicamos.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.