IA

Por qué ChatGPT y otras IA NO pueden ofrecer consejos médicos o legales

OpenAI ha realizado una serie de cambios en las políticas sobre los asuntos de medicina y leyes, por lo que esta herramienta ya no puede emitir evaluaciones sobre la salud de los pacientes

La IA no sustituye la labor de un profesional
La IA no sustituye la labor de un profesionalCréditos: Canva
Escrito en ESPECIALIDADES el

En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una fuente rápida de información sobre casi cualquier tema en la faz de la tierra. Sin embargo, modelos como ChatGPT pueden explicar conceptos médicos o legales, pero no están autorizados ni diseñados para emitir diagnósticos y tratamientos médicos, y asesorías jurídicas personalizadas.

De acuerdo con las políticas de OpenAI (compañía que desarrolló ChatGPT) y los principios de seguridad digital, las respuestas de ChatGPT deben entenderse únicamente con fines informativos y educativos, nunca como sustituto de la atención profesional.

Las políticas de Open AI no permiten realizar diagnósticos o asesorías legales / Pexels

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido que el uso no regulado de herramientas tecnológicas en salud puede generar riesgos si se malinterpretan los datos o se toman decisiones clínicas sin supervisión médica.

"La adopción precipitada de sistemas no comprobados podría inducir a errores por el personal de salud, causar daños a los pacientes, erosionar la confianza en la IA y, por tanto, socavar (o retrasar) los posibles beneficios y usos a largo plazo de tales tecnologías en todo el mundo", enfatiza el organismo internacional.

Por ello, te contamos todos los pormenores detrás de este cambio de políticas en la inteligencia artificial más popular de México.

La razón detrás de la imposibilidad de un diagnóstico 

La información generada por IA puede ayudarte a comprender mejor una enfermedad, conocer síntomas generales o aprender hábitos saludables. No obstante, cada organismo es distinto, y solo un médico certificado puede:

  • Realizar un diagnóstico adecuado.
  • Prescribir tratamientos o medicamentos.
  • Evaluar riesgos según el historial clínico y resultados de laboratorio.
  • Realizar una evaluación del estado físico del paciente mediante revisiones específicas.
  • Ordenar recetas de medicamentos.

Cualquier orientación obtenida en línea o por la IA debe ser verificada con un especialista de la salud antes de aplicarla. La inteligencia artificial es una herramienta poderosa para informarte y aprender, pero no sustituye la experiencia humana. Ante cualquier problema médico o legal, el mejor aliado sigue siendo un profesional calificado.

En otras palabras, la información generada es general y no sustituye la evaluación médica individual y especializada. Las tecnologías basadas en IA deben usarse con precaución, garantizando la transparencia, la supervisión humana y la equidad en su aplicación sanitaria.

¿Usabas la IA para obtener un diagnóstico?

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.

 

Temas