BACTERIAS

7 de cada 10 mexicanos están infectados con bacteria vinculada al cáncer gástrico: AMG

La Asociación Mexicana de Gastroenterología lanzó una campaña nacional para crear conciencia sobre el riesgo que representa el helicobacter pylori, una bacteria que infecta a la mayoría de los mexicanos y está relacionada con el 90% de los casos de cáncer gástrico

bacteria helicobacter.Créditos: canva
Escrito en ESPECIALIDADES el

En México, 7 de cada 10 personas podrían estar infectadas con helicobacter pylori, una bacteria silenciosa que se aloja en el estómago y que está relacionada con el 90% de los casos de cáncer gástrico, así lo advirtió la Asociación Mexicana de Gastroenterología (AMG), que lanzó la primera campaña nacional para promover su diagnóstico y tratamiento oportuno.

Cada año, más de 7,000 mexicanos son diagnosticados con cáncer de estómago, de los cuales la mayoría presentan infecciones no tratadas por helicobacter pylori. De acuerdo con datos del estudio sobre Estadísticas a Propósito del Día Mundial del Cáncer 2025 del INEGI, los tumores  malignos de estómago afectan principalmente a hombres de entre 30 y 59 años, siendo la segunda causa de cáncer más común en ese grupo, solo detrás del cáncer colorrectal.

“La erradicación del helicobacter pylori es hoy una prioridad de salud pública. No se trata de un problema menor, estamos ante una infección endémica con tasas de reinfección cercanas al 20% y creciente resistencia a los antibióticos tradicionales”, alertó el doctor José María Remes Troche, presidente de la Asociación Mexicana de Gastroenterología y miembro de la Academia Nacional de Medicina.

imagen istock

¿Cómo sobrevive la bacteria helicobacter pylori?

La bacteria, capaz de sobrevivir en ambientes altamente ácidos gracias a la enzima ureasa, suele confundirse con padecimientos como gastritis o úlceras. Sus síntomas pueden incluir ardor estomacal, pérdida de apetito y sensación de llenura prematura. Sin embargo, la mayoría de las personas menores de 55 años no presentan señales alarmantes, lo que dificulta su detección temprana.

De no tratarse a tiempo, la infección puede derivar en gastritis atrófica, úlceras pépticas o cáncer gástrico. A nivel mundial, esta enfermedad ocupa el quinto lugar en incidencia y el tercero en mortalidad, según la Organización Mundial de la Salud.

Durante la Semana de Enfermedades Digestivas 2025 se confirmó que más del 36% de las cepas latinoamericanas de helicobacter pylori presentan resistencia a la claritromicina y hasta un 46.5% a las fluoroquinolonas, dos antibióticos ampliamente usados en tratamientos de primera línea. Ante ello, los especialistas recomiendan incorporar terapias más efectivas, como los bloqueadores ácidos competitivos de potasio, que han demostrado tasas de erradicación superiores al 90%, incluso en cepas resistentes.

La campaña impulsada por la AMG busca educar a la población, actualizar a los profesionales de la salud y promover una cultura de prevención que reduzca hasta en 80% el riesgo de cáncer gástrico. La Asociación hizo un llamado a las personas que presentan síntomas digestivos recurrentes o antecedentes familiares de cáncer a acudir al médico para realizarse pruebas y recibir tratamiento oportuno.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok