La próstata es una glándula fundamental en la salud del hombre, y su inflamación, conocida como prostatitis o asociada al agrandamiento benigno (HPB), puede afectar significativamente la calidad de vida. Muchos hombres experimentan síntomas como urgencia urinaria, flujo débil o molestias pélvicas, buscando soluciones efectivas para aliviarlos.
Te podría interesar
En México, más de 25 mil hombres son diagnosticados con cáncer de próstata anualmente, y en SuMédico estamos comprometidos con informar a nuestra audiencia, es por eso que este 20 de noviembre realizaremos un foro para hablar de este y otros padecimientos.
Los alimentos que debes comer si tienes la próstata inflamada
Más allá de los tratamientos médicos, la alimentación es un pilar clave en el manejo de estos síntomas. La ciencia ha identificado que ciertos nutrientes poseen propiedades antiinflamatorias y antioxidantes capaces de calmar la irritación de la glándula prostática:
- El tomate
Este fruto rojo es mucho más que un ingrediente básico en la cocina; es un guardián para la próstata. Su poder reside en el licopeno, un pigmento carotenoides con una capacidad antioxidante excepcional, que le da su color característico.
El licopeno tiene una afinidad particular por el tejido prostático, donde se acumula y actúa neutralizando los radicales libres que causan estrés oxidativo e inflamación. Estudios epidemiológicos han asociado un consumo regular de tomate cocinado con un menor riesgo de desarrollar hiperplasia prostática benigna e incluso cáncer de próstata. Para una mejor absorción, consúmelo cocinado y con un poco de grasa saludable, como en una salsa de tomate con aceite de oliva.
- Semillas de calabaza
Estas pequeñas semillas son un concentrado de nutrientes esenciales para la función prostática. Son especialmente ricas en zinc, un mineral crucial para la salud masculina, ya que la próstata concentra los niveles más altos de zinc en todo el cuerpo.
El zinc juega un papel vital en la regulación del crecimiento celular de la próstata y posee una reconocida acción antiinflamatoria. Además, las semillas de calabaza son una buena fuente de magnesio, que ayuda en la relajación muscular, pudiendo contribuir a aliviar la tensión en la zona pélvica. Un puñado al día como snack o espolvoreadas en ensaladas puede ser de gran ayuda.
- Pescados azules
Los pescados grasos o azules, como el salmón, la caballa, las sardinas y el atún, son la fuente por excelencia de ácidos grasos Omega-3. Estas grasas son conocidas como "antiinflamatorias" porque el cuerpo las utiliza para producir sustancias que apagan los procesos inflamatorios crónicos.
Incorporar estos pescados a la dieta, al menos dos veces por semana, ayuda a contrarrestar el efecto proinflamatorio de las grasas saturadas y los Omega-6 predominantes en las dietas modernas. Este equilibrio es fundamental para reducir la inflamación sistémica, que también afecta a la próstata, mejorando la salud cardiovascular de paso.
- Brócoli y crucíferas
La familia de las crucíferas, que incluye el brócoli, la coliflor y las coles de Bruselas, contiene unos compuestos sulfurados llamados glucosinolatos. Al masticar y digerir estas verduras, estos compuestos se descomponen en moléculas bioactivas como el sulforafano.
Se cree que el sulforafano ayuda a desintoxicar el organismo y a eliminar sustancias potencialmente cancerígenas, además de modular las vías de inflamación en el cuerpo.
- Té verde
Más que una bebida relajante, el té verde es una infusión cargada de polifenoles, siendo la epigalocatequina-3-galato (EGCG) la más estudiada por sus beneficios para la próstata. La EGCG es un potente antioxidante que inhibe el crecimiento de células inflamatorias y fomenta la apoptosis (muerte celular programada) en células dañadas.
La investigación sugiere que el consumo habitual de té verde puede estar relacionado con una reducción en los niveles del antígeno prostático específico (PSA) y una disminución general del riesgo de enfermedades prostáticas. Sustituir una bebida azucarada por una taza de té verde es un cambio simple con un impacto profundo.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.
