La industria de dispositivos médicos en México no pide privilegios, sino reglas claras, procesos eficientes y pagos oportunos para seguir invirtiendo, innovando y generando empleos, así lo afirmó Patrick Devlyn, presidente de la Comisión de Salud del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), durante la inauguración de Medical Expo 2025.
Devlyn afirmó que el sector debe ser visto como un socio estratégico del gobierno para construir un sistema de salud más fuerte, equitativo y sólido.
Te podría interesar
- Academia Nacional de Medicina
La Academia Nacional de Medicina pide respeto a la autonomía y libertades de la UNAM
- Día Mundial de los Cuidados Paliativos
Los Cuidados Paliativos: Una medicina que apuesta por la calidad de vida
- Premio Nobel de Medicina
Los trabajos sobre el sistema inmune que ganaron el Premio Nobel de Medicina 2025
“Si queremos liberar todo nuestro potencial, necesitamos avanzar juntos. Necesitamos un marco regulatorio moderno y ágil, mucho más competitivo a nivel global, que de seguridad al paciente, pero que también incentive la innovación y la inversión”, dijo.
El presidente de la Comisión de Salud del CCE recordó que México es el principal exportador de dispositivos médicos en Latinoamérica y el octavo a nivel mundial, con más de 12,000 millones de dólares en exportaciones anuales y más de 160,000 empleos directos.
“La industria de dispositivos médicos es un orgullo nacional, porque detrás de cada producto hay una oportunidad de vida, un diagnóstico oportuno, una cirugía más segura y una recuperación más rápida”, destacó.
Devlyn sostuvo que el sector representa una palanca clave para la salud y la economía del país, no solo por su capacidad de generar empleos y exportaciones, sino también por su papel en la innovación tecnológica y en la atención médica de calidad.
“Sin dispositivos médicos seguros y accesibles no hay sistema de salud capaz de responder a las necesidades de la población”, advirtió.
El dirigente empresarial planteó la necesidad de un ecosistema de colaboración entre el sector público, la iniciativa privada y la academia, que fomente la investigación, el desarrollo y la transferencia de tecnología médica.
“Requerimos una visión de Estado en salud que trascienda coyunturas, gobiernos e ideologías, y que coloque verdaderamente al paciente en el centro de todas las decisiones”, enfatizó Devlyn.
El representante del CCE destacó que Medical Expo no solo es un espacio de exhibición, sino una plataforma de diálogo y acuerdos, donde se construyen alianzas estratégicas que fortalecen la cadena de valor en beneficio de hospitales, clínicas y pacientes.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.
