Muchos estudios confirman que el ejercicio es una pieza clave en el tratamiento de la glucosa alta o hiperglucemia, especialmente si ya se tiene diabetes o resistencia a la insulina, pero ¿hay una mejor hora para hacer ejercicio y tener resultados? Esto dicen los expertos.
Aunque parece algo insignificante, la hora en que se hace ejercicio puede marcar una diferencia en cuanto a los beneficios para regular la glucosa.
Te podría interesar
Expertos de Medlineplus señalan que la glucosa en sangre o azúcar es la principal fuente de energía del cuerpo y proviene de los alimentos que se consumen. Cuando la glucosa en sangre sube, el páncreas libera insulina, una hormona que ayuda a que la glucosa entre a las células y se use como energía.
Sin embargo, cuando el cuerpo no produce suficiente insulina o no puede usarla como debería, favorece que demasiada glucosa permanezca en la sangre y se produzcan los picos que dañan silenciosamente a distintos órganos del cuerpo.
La mejor hora para hacer ejercicio y bajar la glucosa
Controlar la glucosa requiere de un cambio en el estilo de vida donde se priorice una alimentación balanceada y hacer ejercicio de manera regular. Sin embargo, un hallazgo que llama la atención es que hay una mejor hora para ejercitarse cuando se trata de bajar el azúcar en sangre.
De acuerdo con un estudio publicado en Obesity, la revista de la Sociedad Americana de Obesidad, hacer ejercicio de moderado a vigoroso por las tardes puede tener mejores beneficios en las personas con sobrepeso y obesidad, especialmente para controlar la glucosa en sangre.
Jonathan R. Ruiz, profesor del Departamento de Educación Física y Deportiva en la Universidad de Granada, en España explica que en los tratamientos para la glucosa “debe considerarse el horario óptimo del día para incrementar la efectividad del ejercicio”.
En el estudio participaron 186 adultos con una edad promedio de 46 años y con sobrepeso u obesidad, a quienes monitorearon simultáneamente su actividad física y los patrones de glucosa. Se dividieron en tres bloques: quienes hicieron ejercicio entre las 6 am y el mediodía, del mediodía a las 6 pm y de las 6 pm a la medianoche.
Los resultados mostraron que hacer más del 50% de actividad física moderada a vigorosa por la noche, es decir, de las 6 pm a la medianoche, reducía los niveles de glucosa en sangre diurna, nocturna y general, en comparación con no hacer ejercicio.
“Esta asociación fue más fuerte en los participantes con alteración de la regulación de la glucosa y fue similar en hombres y mujeres”, dice una publicación de Eureka Alert al respecto. Esto significa, que hay todavía mejores resultados del ejercicio en la noche para quienes tienes prediabetes, diabetes o resistencia a la insulina.
Diversos estudios comprueban los beneficios del ejercicio nocturno
Otro estudio realizado en el Reino Unido y publicado en abril de 2025 llegó a conclusiones similares, asegurando que el ejercicio nocturno podría reducir mejor los niveles de azúcar en sangre por la mañana.
Además, un artículo del New York Post señala que está comprobado que hacer ejercicio a última hora del día, especialmente después de las comidas, puede ayudar a controlar los picos de azúcar en sangre.
“El ejercicio por la tarde se relacionó con los mayores beneficios, pero las razones no están claras”, dijo a CNN la Dra. Lucy Chambers, jefa de comunicaciones de investigación en Diabetes UK.
Así que ya lo sabes, es importante no solo procurar hacer ejercicio al menos 5 veces a la semana, sino también considerar el horario que te brinde los mejores beneficios. Claro, si solo puedes hacer ejercicio en la mañana siempre será mejor que no hacer nada, así que disfruta tu entrenamiento y cuida tu cuerpo.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok