Cuidar la salud de tu corazón es fundamental para tener una vida sana y poder vivir muchos años, esto se puede lograr haciendo ejercicio y con una buena alimentación, por lo que a continuación, te daremos algunos consejos para cuidar tu corazón.
Te podría interesar
Aunque cambiar tus hábitos alimenticios puede ser difícil, hay algunas medidas sencillas que puedes tomar para comenzar a cuidar tu corazón hoy mismo.
¿Cuáles son los consejos alimenticios para cuidar tu corazón?
No importa si llevas varios años comiendo de forma poco saludable o simplemente quieres mejorar tu alimentación, a continuación, te damos algunos consejos que da la Clínica Mayo para cuidar tu corazón:
- Controla el tamaño de las porciones
La cantidad que comes es tan importante como lo que comes. Sobrecargar el plato, servirte otra porción o comer hasta sentirte lleno puede llevar a que comas más calorías de las que deberías. Las porciones que se sirven en los restaurantes suelen ser más grandes de lo que uno necesita.
- Limita la ingesta de grasas no saludables
Limita la cantidad de grasas saturadas y grasas trans que comes. Esto ayuda a reducir el nivel de colesterol en la sangre y el riesgo de tener enfermedad de las arterias coronarias, una enfermedad cardíaca común.
Un nivel alto de colesterol en la sangre puede llevar a que tengas ateroesclerosis, que es la acumulación de placas en las arterias. Esto puede aumentar el riesgo de que sufras un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular.
- Come frutas y verduras
Las verduras y frutas son buenas fuentes de vitaminas y minerales. También son bajas en calorías y ricas en fibra. Las frutas y verduras, como otras plantas o los alimentos vegetales, contienen sustancias que pueden ayudar a prevenir la enfermedad cardíaca.
Comer más frutas y verduras también puede ayudarte a ingerir menos alimentos altos en calorías. Algunos alimentos altos en calorías son la carne, el queso y los refrigerios.
Incluir más frutas y verduras en tu dieta puede ser fácil. Conserva las verduras lavadas y cortadas en tu refrigerador para tener refrigerios preparados. Coloca las frutas en un tazón en la cocina para acordarte de comerlas. Elige recetas que tengan frutas o verduras como ingredientes principales. Estas incluyen platos con verduras salteadas o frutas frescas mezcladas en ensaladas.
- Reduce el uso de sodio y sal en tus alimentos
El sodio es un mineral que se encuentra naturalmente en algunos alimentos, como el apio o la leche. Los fabricantes de alimentos también pueden agregar sodio a los alimentos procesados, como el pan y las sopas. Comer alimentos con mucho sodio añadido puede llevar a que tengas presión arterial alta. También puede pasar eso si consumes sal de mesa, que contiene sodio.
La presión arterial alta es un factor de riesgo de enfermedades cardíacas. Limitar el consumo de sal y sodio es una parte clave de una dieta saludable para el corazón.
- Elige fuentes de proteína con bajos niveles de grasa
Carne magra, carne de aves y pescado; huevos, y productos lácteos de bajo contenido de grasa o sin grasa son algunas de las mejores fuentes de proteína. Elige opciones con bajo contenido de grasa, como pechugas de pollo en lugar de hamburguesas fritas de pollo. También puedes elegir leche descremada en lugar de leche entera.
Comer pescado es más saludable que comer carnes con alto contenido de grasa. Algunos tipos de pescado son ricos en ácidos grasos omega-3, que pueden reducir las grasas que se conocen como triglicéridos. Encontrarás las cantidades más grandes de ácidos grasos omega-3 en los pescados de agua fría, como el salmón, la caballa y el arenque. Otras fuentes son la linaza, las nueces, los frijoles de soja y el aceite de canola.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.